:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Porcuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porcuna. Mostrar todas las entradas

20 jun 2022

  • 20.6.22
Ciudadanos se convirtió ayer en la fuerza política más votada en Porcuna durante las elecciones autonómicas. A diferencia de lo que ocurriera en los comicios regionales de 2018, cuando el PSOE se alzó con la victoria electoral, la formación naranja logró ayer el respaldo mayoritario para la candidatura encabezada por el abogado porcunense Enrique Moreno, diputado y secretario general de Ciudadanos en Parlamento de Andalucía.


Con el cien por cien de los votos contabilizados, Ciudadanos recabó ayer el apoyo de 1.271 porcunenses, lo que supone el 33 por ciento de las papeletas escrutadas en las mesas electorales repartidas por todo el municipio. El escrutinio supuso un aumento en el porcentaje de apoyos para los naranjas en la localidad en comparación con los resultados obtenidos en 2018, dado que incrementaron su respaldo en 1,31 puntos, gracias a 72 papeletas más.

Por otro lado, el PSOE se dejó 383 votos con respecto a los comicios de 2018, alcanzando las 985 papeletas, un 25,58 de los apoyos escrutados en el día de ayer. Los resultados distan mucho de los 1.368 votos que sumaron en 2018, lo que supuso entonces el 36,16 por ciento de las papeletas contabilizadas.

Por su parte, el PP consiguió recabar 969 apoyos en Porcuna (el 25,16 por ciento de los votos), que los relegan hasta el tercer puesto del escalafón local. La lista popular llegó a sumar en Porcuna 436 votos más que en los comicios de 2018, un incremento que, porcentualmente, se traduce en un 11,07 por ciento más de papeletas.

En el caso de Vox, que en los pasados comicios andaluces daba la sorpresa entrando a formar parte del Parlamento de Andalucía, un 7,82 por ciento de los votantes de Porcuna han mostrado su respaldo a la candidatura de Macarena Olona, lo que supone 2,03 puntos más que en 2018.


La quinta fuerza más votada en Porcunaa ha sido Por Andalucía, la coalición formada por Izquierda Unida, Podemos, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde, que por primera vez concurría a unas elecciones al Parlamento de Andalucía. Un total de 115 votos, el 2,99 por ciento de las papeletas depositadas, mostraron su apoyo a la coalición.

Como en ocasiones anteriores, la participación de los porcunenses ha rebasado la media regional y, de hecho, el número de abstenciones ha experimentado una caída del 2,03 por ciento con respecto a los comicios anteriores, lo que significa que 1.250 vecinos prefirieron no ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral de ayer.

En lo que respecta a los votos en blanco, se computaron 19, por 61 nulos. En total, ejercieron su derecho al voto  3.912 porcunenses, lo que representa el 75,78 por ciento de la totalidad del electorado, un 2,03 por ciento más que en 2018.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

10 mar 2022

  • 10.3.22
La Junta de Andalucía celebró ayer la primera entrega de Medallas al Mérito de Protección Civil, una iniciativa con la que el Gobierno Andaluz ha querido reconocer el trabajo desarrollado por los miles de voluntarios que conforman las diferentes agrupaciones locales de la región, entre las que se encuentra la de Porcuna.


El presidente de la Junta, Juanma Moreno, destacó "la valía, preparación, abnegación y el compromiso" que los miembros que integran Protección Civil tienen con la sociedad, así como su labor protectora, "velando en todo momento por nuestra seguridad, sean cuales sean las circunstancias, y dando siempre lo mejor de sí mismos".

Durante su intervención en el acto de entrega de Medallas al Mérito de Protección Civil, Moreno se mostró muy orgulloso de todas estas personas que cuentan con una importante valía, trayectoria y capacidad. "Gracias a todos por hacer de Andalucía una tierra solidaria, segura y digna en la que puedan vivir nuestros hijos", apuntó.

Así, tuvo palabras de recuerdo para Francisco Javier de Burgos, precursor de la Protección Civil en toda España y uno de los que pensó en los primeros modelos de ayuda frente a posibles catástrofes, y que, según dijo, estaría orgulloso de ver que Granada cuenta con uno de los centros más importantes de España y Europa en materia de sismicidad como es el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, así como del impulso de las unidades profesionales de Protección Civil y la creación y trabajo de las agrupaciones de voluntariado.

"Entre ellas, las 322 premiadas por su ejemplar actuación en los momentos más difíciles de la pandemia. Auténticos ángeles de la guarda que han sido en estos dos últimos años la mirada, la mano, el apoyo y la ayuda básica en todos nuestros pueblos y ciudades", agregó.

Moreno, que aludió a Gabriel del Castillo y Alberto Ferrer, cuya huella permanece a pesar de no estar ya con nosotros, manifestó que hablar de Protección Civil "es hacerlo de la forma en que hemos conseguido, entre todos, mantener un sistema coordinado capaz de anticiparse a las necesidades de cada momento y de nuestras instituciones más queridas". "Siempre estaremos en deuda con ellos como lo estaremos con el bombero Carlos Martínez Haro, quien en el incendio de Sierra Bermeja llevó su vocación de servicio y su amor por Andalucía hasta el extremo de dar su vida", aseguró.

En este punto, puso en valor la labor de los premiados entre los que están Juan Antonio Gómez, los Centros de Coordinación de Emergencias como las salas de atención de llamadas de 112 que han sido premiadas por su dedicación durante la pandemia y la de los grandes dispositivos como el Plan Romero y el Plan Cerro que son referentes internacionales de planificación ante grandes concentraciones humanas.

"Hoy reconocemos también a quienes innovaron y crearon servicios como el Grupo de Emergencias de Andalucía que son ejemplo vivo del espíritu más genuino de la Protección Civil", añadió el presidente andaluz.

El presidente andaluz apostilló que vivimos tiempos complicados en los que en cada esquina hay incertidumbres. "Frente a estas incertidumbres, esta sociedad debe contar con cuerpos capacitados y motivados que les hagan frente porque nada hace sufrir más que encontrarte vulnerable", indicó.

Además, resaltó el trabajo de los miembros que conforman Protección Civil que "más allá de su preparación cuentan con unos valores dando lo mejor de sí mismos para dedicarle su tiempo y esfuerzo a los demás siendo capaces de poner toda la entrega incluso poniendo en riesgo su vida en beneficio de otros".

Para concluir, aseveró que estos días estamos siendo testigos del sufrimiento del pueblo de Ucrania que está sometido a los horrores y los espantos de la guerra a causa de la invasión rusa, ante lo que reiteró que Andalucía acogerá a los ucranianos que quieran venir a esta tierra que siempre ha dado muestras de ser hospitalaria, generosa, pacífica y de concordia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 ene 2022

  • 5.1.22
Porcuna despidió el año 2021 con 190 personas sin empleo, de las que 67 son hombres y 123 son mujeres. Así lo desveló ayer el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que constató que, durante el pasado mes de diciembre, un total de 82 vecinos encontraron un puesto de trabajo.


De igual manera, los datos de paro interanuales arrojan una lectura positiva para Porcuna. No en vano, la localidad vio descender su número de personas paradas registradas en siete, pasando de los 197 ciudadanos sin empleo que se computaban en diciembre de 2020 a los 190 con los que se cerró el mes pasado.

A nivel autonómico, el paro descendió en Andalucía en 14.607 personas (-1,83%) durante el pasado mes de diciembre, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 785.641 personas. Además de rebajar la barrera de los 800.000 desempleados gracias a este descenso, Andalucía regresa a cifras de desempleo prepandemia que no se registraban desde septiembre de 2019.

Este descenso mensual ha permitido cerrar el año 2021 con una bajada del paro que alcanzó los 183.796 desempleados en los últimos doce meses (-18,96%), el mayor descenso que registra toda la serie histórica en un año.

En el conjunto de España, por su parte, el paro bajó en el último mes en 76.782 personas (-2,41%). Andalucía es la tercera comunidad en la que más se ha reducido el paro el términos absolutos en el mes de diciembre, y aporta el 19 por ciento de todo el descenso nacional.

En cuanto a todo el año 2021, el desempleo bajó en España en 782.232 personas (-20,12%). Andalucía fue la comunidad autónoma del conjunto del país en la que más se ha reducido el paro interanual en términos absolutos, y aporta un 23,4 por ciento del descenso nacional.

El paro bajó en diciembre en Andalucía principalmente en los servicios (-14.733 desempleados, -2,75%), el colectivo sin empleo anterior (-2.742 desempleados, -3,28%) y la agricultura (-2.346 desempleados, un -3,68%) debido a la campaña navideña y al inicio de la campaña del aceite y de los frutos rojos en Huelva. Sin embargo, se incrementó en la construcción (+3.932 desempleados y un 5,46%) y la industria (+1.282 desempleados y un 2,83%).

En relación al mismo mes del año anterior, el paro disminuyó en la comunidad autónoma andaluza en todos los sectores, encabezados por el colectivo sin empleo anterior (-27,75%), seguido de la agricultura (-18,58%), los servicios (-18,14%), la construcción (-16%) y la industria (-15,99%)

Por sexos, el paro descendió el pasado mes de diciembre más entre las mujeres (-3,02%) que entre los hombres (-0,03%). Respecto a diciembre de 2020, bajó en cambio más en el colectivo masculino ( -21,17%) que en el femenino (-17,37%).

Por edades, el paro bajó el pasado mes en todos los grupos: un -6,20% entre los menores de 25 años; un -2,76% en los comprendidos entre 25 y 44 años; y un -0,35% entre los mayores de 45 años. En términos interanuales, disminuyó un -35,77% en los menores de 25 años; un -25,18% en el grupo de entre 25 y 44 años, y un -9,29% en los mayores de 45 años.

Datos por provincias

El paro bajó el pasado mes de diciembre en todas las provincias andaluzas. Los descensos fueron encabezados por Jaén (-9,06%), Granada (-3,77%), Almería (-1,91%) y Huelva (-1,86%). El paro también bajó de forma significativa en diciembre en Córdoba (-1,66%); Cádiz (-1,09%); Málaga (-0,96%) y Sevilla (-0,44%).

Durante todo el año 2021, el paro también bajó en todas las provincias, especialmente en Málaga, donde se redujo un -22,79%. En el resto, el desempleo disminuyó un -20,65% en Granada; un -19,56% en Huelva; un -18,29% en Córdoba; un -17,95% en Sevilla; un -17,77% en Almería; un -17,14% en Cádiz y un -13,58% en Jaén.

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 28.326 contratos menos que en noviembre (-5,71%), de manera que en diciembre se firmaron en la comunidad un total de 467.552 contratos. Con respecto a diciembre de 2020, el número de contratos aumentó un 19,56% (76.494 contratos más).

Seguridad Social

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Andalucía registró en diciembre un incremento de 40.772 personas afiliadas (1,27%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 3.253.950, mientras que en España creció en 72.553 cotizantes (0,37%). La comunidad andaluza es la que más incrementa este mes sus afiliaciones y aporta más de la mitad del incremento nacional. En todo el año 2020, Andalucía ha aumentado también sus afiliados a la Seguridad Social con 129.596 cotizantes más, un 4,15 por ciento, frente a un aumento nacional de 776.478 afiliados y un 4,08 por ciento.

Autónomos

En cuanto al número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Andalucía alcanzó los 563.368, alcanzando un nuevo récord en el número de autónomos. En el último se han incorporado 674 trabajadores por cuenta propia más, un 0,12 por ciento, mientras que en España aumentaron en 2.989, un 0,09 por ciento. En el último año, Andalucía aumenta su afiliación al RETA en 16.708 personas, un 29 por ciento de los 56.990 nuevos autónomos de España, y continúa siendo la comunidad con más autónomos del país.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

15 sept 2021

  • 15.9.21
Los ayuntamientos andaluces contarán con 6,57 millones de euros de los fondos 2021 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que en total ha distribuido 40 millones de euros entre todos los municipios de España para la continuidad o el desarrollo de programas dirigidos a la erradicación de la violencia machista. En el caso de Porcuna, el municipio percibirá 13.209,26 euros.


Estos fondos están destinados a financiar programas durante el periodo comprendido entre 1 de julio de 2021 y 30 de junio de 2022 y para el reparto se han establecido tres criterios. De este modo, se establece una partida fija de 1.000 euros por municipio, a la que se suma segunda aportación por número de habitantes (0,18€ por habitante censado a enero de 2020).

Finalmente, esta aportación de completa con otra cantidad para aquellos municipios que estén adscritos al Sistema de seguimiento integral contra la violencia de Género, Sistema VioGén, o tengan registradas usuarias en el servicio Atenpro de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas.

El Pacto de Estado está dotado con 200 millones de euros, de los que 100 millones corresponden a la Administración General del Estado, repartidos entre sus ministerios; otros 80 millones se entregan a las comunidades autónomas y, hasta el pasado año, 20 millones para los ayuntamientos, presupuesto que este año se ha duplicado hasta los 40 millones de euros.

El Pacto de Estado contiene un conjunto de medidas dirigidas a prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la mujer y a mejorar la respuesta que, desde las administraciones e instituciones, se proporciona a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos menores a través de la atención, información, asesoramiento, asistencia social integral, alojamiento y recuperación.

En particular, incluye medidas para que la administración local pueda llevar a cabo actuaciones dirigidas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres, al tratarse de la administración más cercana a la ciudadanía y, por tanto, a las víctimas de esta violencia.

Los 6,57 millones de euros con los que contarán los ayuntamientos andaluces se suman a los 16,5 millones que ya recibió la Junta de Andalucía en junio, de los que 15,08 millones iban encaminados a financiar actuaciones de prevención, atención y protección a víctimas de la violencia machista; más de 988.000 euros, a asistencia social integral a víctimas de violencia de género, incluidos menores; 63.400 euros para actuaciones de mejora de la coordinación y desarrollo de planes personalizados; y más de 510.000 euros, al apoyo a apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.

Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado “la importancia de dotar a los ayuntamientos de los medios suficientes para erradicar la violencia machista, ya que son los que ven y sufren de primera mano estas agresiones y quienes deben tener en su poder las herramientas necesarias para educar y formar en igualdad”. Además, ha añadido, “es la administración más cercana y quien puede participar de primera mano en la detección de agresiones y vigilancia para proteger a posibles víctimas”.



I. TÉLLEZ / REDACCIÓN




18 ago 2020

  • 18.8.20
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Baena y ha investigado a otras tres en Porcuna, Jaén y Córdoba como supuestos autores de varios delitos de apropiación indebida, delito societario y falsedad documental por el robo de maquinaria agrícola valorada en unos 70.000 euros.



Las investigaciones se iniciaron el pasado año 2017, tras tenerse conocimiento en el Puesto Principal de Baena de la sustracción de varios vehículos agrícolas de una empresa de la localidad, valorados en unos 70.000 euros. Las primeras investigaciones permitieron averiguar que uno de los vehículos sustraídos había sido transferido a una empresa relacionada con el sector agrícola y ubicada en la provincia de Jaén.

El avance de la investigación permitió averiguar que tanto el vehículo transferido como los que supuestamente habían sido sustraídos se encontraban embargados por la Agencia Tributaria Andaluza, constatando en la documentación del vehículo localizado que había sido vendido por personas vinculadas a la empresa denunciante, a pesar de que se encontraban sometidos a embargo.

Las gestiones efectuadas en relación con la empresa que había adquirido el vehículo así como con otras personas que supuestamente habían hecho de intermediarios en la compra de la maquinaria, permitieron localizar los otros dos vehículos sustraídos, concretamente otro tractor que se encontraba en poder del mismo comprador en la localidad jiennense de Torredonjimeno y un atomizador que se encontraba en poder de un tercero en Porcuna.

Tras confirmar que la maquinaria denunciada como sustraída había sido adquirida por terceras personas utilizando para ello una serie de empresas, se realizó un estudio pormenorizado del recorrido de los vehículos investigados, desde su denuncia como desaparecidos hasta su localización en las localidades de Torredonjimeno y Porcuna.

La investigación permitió determinar que los hechos investigados podían estar relacionados con un entramado delictivo promovido por personas vinculadas con la empresa propietaria de parte de los vehículos desaparecidos para, supuestamente, eludir la aprehensión de dichos bienes por parte de la Agencia Tributaria.

Según la Guardia Civil, "el objetivo de los presuntos delincuentes era obtener un beneficio económico por la venta de unos bienes que, por cauce legal, al estar sometidos a embargo, no se podría obtener".

Ante todo ello, se dio por finalizada la fase de investigación de la Operación Jofer, dando inicio a la fase de explotación, que ha permitido la detención de dos personas en Baena y la investigación de otras tres en Porcuna, Jaén y Córdoba, como supuestos autores de varios delitos.

Durante el desarrollo de la investigación, la Guardia Civil ha logrado recuperar dos tractores y un atomizador que figuraban como “sustraídos”. Los detenidos y los investigados ya han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

5 jun 2020

  • 5.6.20
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha vuelto a declarar un conjunto de medidas cinegéticas "excepcionales" para controlar el incremento de las poblaciones de conejo silvestre y evitar así daños en cultivos e instalaciones agrícolas en zonas con presencia o alta densidad de ejemplares de Oryctolagus cuniculus, como es el caso de Porcuna.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La resolución, publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se aplicará hasta la finalización de la temporada de caza 2020-2021. A ella podrán acogerse los titulares de los cotos que tengan incluidos en sus planes técnicos de caza el control de los daños causado por el conejo silvestre y cuyos terrenos se localicen en algunos de los municipios afectados.

Las poblaciones de conejos de monte en Andalucía tienen, al igual que en otras regiones de España, una distribución tremendamente irregular presentando lugares con gran escasez de ejemplares junto a terrenos con excesiva densidad incluso en territorios contiguos. Allí donde presentan una alta densidad de ejemplares su presión sobre los recursos y la agricultura hacen que se puedan llegar a considerar plaga local por los efectos que producen.

La captura de conejos se podrá llevar a cabo en vivo con hurón y redes, y mediante capturadero durante toda la temporada cinegética. Cuando se realice con armas de fuego o con aves de cetrería, el periodo hábil se amplia desde el 30 de noviembre hasta el 25 de abril, siendo hábiles los jueves, sábados y domingos con arma de fuego y hasta el 26 de abril todos los días con ave de cetrería.

Para el empleo de perros, dicho periodo abarca desde el 30 de noviembre hasta el 7 de febrero. No obstante, las delegaciones territoriales competentes podrán autorizar excepcionalmente el empleo de otros medios de captura, de acuerdo con lo contemplado en la Ley de la Flora y la Fauna Silvestres.

Además, a lo largo del nuevo periodo hábil de caza del conejo, que en esta ocasión transcurre desde el 9 de agosto al 29 de noviembre, se aplicarán las medidas contempladas en los planes técnicos de caza, así como las fijadas en la Resolución de 5 de mayo de 2020 por la que se publican los periodos hábiles de caza para la temporada 2020- 2021 en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Una cuestión a tener en cuenta es que se incorpora la posibilidad de trasladar los conejos dentro del propio coto cuando así esté contemplado en el Plan Técnico de caza y siempre que se produzca a lugares distanciados donde la especie no pueda causar daños. Igualmente, se ha incorporado la posibilidad de destinar los ejemplares al autoconsumo.

Cuando el destino de los conejos capturados sea para la repoblación de otros cotos, deberán adoptarse medidas preventivas, así como cumplir la normativa vigente en materia de sanidad animal, transporte y comercialización en vivo de especies cinegéticas.

El conejo silvestre es una especie clave de los ecosistemas mediterráneos, considerándose como el principal recurso trófico de muchas especies amenazadas y uno de los mejores indicadores biológicos del territorio.

Su amplia distribución histórica ha permitido, además, que la caza del mismo sea una de las actividades cinegéticas con mayor tradición en Andalucía y la pieza de caza menor más frecuentemente cobrada por los cazadores, lo que refrenda la importancia socieconómica y ambiental que juega esta especie en la región.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 mar 2020

  • 21.3.20
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a las Policías Locales de cada municipio, han reforzado este fin de semana los controles en calles y carreteras para evitar desplazamientos injustificados a segundas residencias, casas de campo y chalés durante el Estado de alarma.



En el caso de la Guardia Civil, sus agentes están realizando 30.000 controles de carretera y "se reforzarán durante todo el fin de semana con el fin de vigilar el cumplimiento de las restricciones de circulación impuestas", tal y como ha anunciado el Gobierno de España.

Desde la declaración del Estado de alarma el pasado sábado, está limitada la libertad de circulación de las personas y no se puede circular por las vías de uso público, excepto para la realización de las actividades recogidas en el artículo 7 del RD 463/2020. "Esta limitación de la circulación es una medida imprescindible para hacer frente a la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el Covid-19 en la que nos encontramos", recalcan desde el Ejecutivo central.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

14 ago 2018

  • 14.8.18
Un verano más la Red Guadalinfo no cierra sus puertas durante la época estival, sino que invita a sus usuarios a visitar los centros de su localidad o de su destino de vacaciones para acercarse a la tecnología y sacarle todo el partido en su vida diaria. Aprovechando este período de ocio y descanso, Guadalinfo ofrece una programación de formación TIC y mejora de las habilidades digitales para todas las edades especialmente adaptada al verano pero con especial atención a los niños que disfrutan estos días de mayor tiempo libre finalizado el período escolar.



Propuestas para todos los colectivos y niveles, desde quienes se acercan por primera vez a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a quienes desean ampliar sus conocimientos de cara a la empleabilidad o el emprendimiento.

Cursos y talleres con la tecnología como protagonista que se pueden consultar en www.guadalinfo/centros o seguir en redes sociales en #VeranoVivo, un hashtag de referencia para los agentes de Innovación local para dar difusión a sus actividades y de consulta para los usuarios de la red. Durante el mes de julio el hashtag #VeranoVivo sumó 615 tuits, contó con la participación de 180 perfiles de Twitter diferentes y tuvo un alcance de 1.184.479 impresiones.

Algunos ejemplos de los talleres enmarcados en #VeranoVivo, son los cursos sobre Scratch, robótica e impresión 3D, actividades para la digitalización de pymes, iniciativas basadas en la promoción turística local o la formación a desempleados para mejorar sus opciones de conseguir trabajo gracias a las TIC.

En esta línea, Guadalinfo ha abierto el plazo de inscripción en dos nuevos cursos sobre creación y desarrollo de contenidos. Así como una nueva convocatoria de cursos en torno a profesiones digitales: Marketing online y Responsable en ciberseguridad.

Actividades para niños dirigidas al desarrollo de la creatividad, aprender jugando con las TIC, o navegar de una forma segura en Internet, modelado de objetos en 3D, juegos de mesa usando las TIC o edición de audio para sentirse como un DJ, son otros de las acciones para jóvenes, mientras que los adultos pueden repasar los errores tecnológicos más frecuentes, aprender idiomas por Internet, organizar un viaje o viajar virtualmente a cualquier lugar del mundo, aprender a crear un sitio web o sacar provecho a su móvil.

Además de la actividad habitual de los centros, Guadalinfo sale al encuentro de sus usuarios para celebrar sus primeros 15 años. Y lo hace recorriendo la costa andaluza este verano. El centro itinerante incluye un espacio expositivo, demostraciones de robótica, Scratch e impresión 3D y la réplica del interior de un centro Guadalinfo donde los usuarios podrán realizar algunas de las actividades incluidas en la oferta de los centros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 ago 2018

  • 4.8.18
La firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Valenzuela permitirá la reparación de la variante que une dicha localidad con la A-305, una vía que transcurre por el propio término municipal y que lo vincula con Porcuna y Baena. La actuación, que responde a una demanda histórica de la localidad, permitirá acabar con las deficiencias que presenta dicha vía.



Para el responsable de la institución provincial, Antonio Ruiz, la intervención, que contará con un presupuesto de 195.000 euros, supondrá actuar en una vía de comunicación "muy utilizada y que pese a las obras acometidas hasta el momento presenta deficiencias".

"Con la firma de este acuerdo podremos satisfacer la demanda de los ciudadanos y ciudadanas, garantizándoles unas mejores infraestructuras que, sin duda, redundarán en la accesibilidad al municipio y, como consecuencia, en el desarrollo de las empresas de la localidad", destacó Ruiz, quien subrayó que se trata de una intervención que viene a sumarse a las constantes mejoras de dotaciones e infraestructuras que desarrolla la Diputación en respuesta "a antiguas demandas y necesidades".

Por ello, el presidente de la Diputación de Córdoba subrayó que el principal objetivo es llegar a todos los pueblos "garantizando en cada uno de ellos el acceso a unos servicios públicos de calidad, así como el poder contar con un trazado viario adecuado que permita mejorar la seguridad y la comunicación entre los vecinos y vecinas de Valenzuela".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

12 sept 2017

  • 12.9.17
El uso del cinturón de seguridad en los vehículos reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Este mensaje, tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo, ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a realizar durante esta semana una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de este dispositivo de seguridad.



En 2015, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, el 22 por ciento (159) de los usuarios de turismos o furgonetas que fallecieron en accidente no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. Respecto a los heridos hospitalizados, el 10 por ciento no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente en el caso de las vías interurbanas y el 14 por ciento en los accidentes ocurridos en urbanas.

Con estos datos, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y las policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, incrementarán durante esta semana la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil tanto en vías interurbanas como en urbanas, ya que el uso del cinturón en las vías urbanas es menor al que se hace en vías interurbanas, según ha podido constatar la DGT.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 ago 2017

  • 24.8.17
La Red de Centros Guadalinfo, perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, ha vuelto a lanzar una invitación a sus usuarios para sacar el máximo partido de los últimos días del mes de agosto, "un período idóneo para aprovechar en la mejora de los conocimientos y habilidades tecnológicas", tal y como resaltan.



Para ello los centros Guadalinfo ofertan un amplio programa de cursos y talleres de acercamiento y capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), adaptados a la época estival, y que combinan ocio, diversión y formación. Propuestas para todas las edades con la tecnología como protagonista que se pueden conocer en esta web o a través del hashtag #VeranoVivo.

Algunos ejemplos son talleres para niños dirigidos al desarrollo de la creatividad; aprender jugando con las TIC; iniciarse en la robótica y la programación; aprendizaje lúdico sobre seguridad en Internet; modelado de objetos en 3D; juegos de mesa usando las TIC o edición de audio para sentirse como un DJ.

Por su parte, los adultos podrán repasar los errores tecnológicos más frecuentes, aprender idiomas por Internet, organizar un viaje o viajar virtualmente a cualquier lugar del mundo. Crear o actualizar el CV, autoprendizaje a través de MOOC y acceso a redes profesionales, son otras de las opciones en el área de mejora de la empleabilidad y búsqueda activa de empleo.

Conocer las webs imprescindibles de la e-administración será también motivo de jornadas dedicadas a trámites online, como gestiones con la Dirección General de Tráfico, usos prácticos del certificado digital y consulta de la vida laboral por Internet.

La Red Guadalinfo

El Consorcio Fernando de los Ríos (por encargo de las ocho diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía) gestiona Guadalinfo, red pública de centros TIC cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y en las barriadas menos favorecidas de poblaciones mayores) ofrecen servicios TIC y capacitación en competencias digitales.

A su vez, asesoran a los usuarios en sus proyectos e impulsan iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Actúan en empleabilidad, alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida, emprendimiento, digitalización empresarial y administración electrónica.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 ago 2017

  • 21.8.17
El Consorcio Fernando de los Ríos, entidad que gestiona Guadalinfo por encargo de las ocho diputaciones provinciales y de la Junta de Andalucía, ofrecerá a personas desempleadas la posibilidad de mejorar su formación en profesiones digitales y ampliar así sus oportunidades de encontrar un empleo en un sector que cuenta con mucha demanda en el mercado de trabajo actual.



El programa gratuito se abrió el pasado mes de julio con sendos cursos de marketing digital y de “gamificación”, con 50 plazas disponibles para cada uno. El Consorcio abre ahora una nueva convocatoria, esta vez para la realización de un curso sobre diseño y de videojuegos, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 5 de septiembre con una oferta de 50 plazas completamente becadas.

Se trata de una formación destinada a personas inscritas como demandantes de empleo y que sean usuarioss de la red Guadalinfo, para lo cual solo hay que registrarse en este enlace. El curso se compone de seis bloques formativos distribuidos en 100 horas, que formarán al alumno en las principales herramientas y procesos de trabajo aplicados en el desarrollo de cualquier proyecto de videojuego.

La modalidad será semipresencial (75 horas online y 25 presenciales distribuidas en cinco jornadas). La asistencia las sesiones presenciales es obligatoria y se desarrollarán en cinco días alternos a lo largo del curso. El alumnado de Andalucía occidental asistirá a las sesiones presenciales en Sevilla y los de Andalucía oriental acudirán a la localidad malagueña de Mollina.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

1 feb 2017

  • 1.2.17
Las pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzan de media los 613,21 euros al mes en Porcuna. Así se desprende de los últimos datos publicados ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que se nutre de información procedente de los ficheros del Registro de Prestaciones de la Seguridad Social referidos al año 2015.



Los resultados, a los que ha tenido acceso Porcuna Digital, se presentan para la serie 2011-2015 y constatan que con fecha 31 de diciembre de 2015, en Porcuna se abonaban 1.676 pensiones, de las que 279 se destinaban a menores de 65 años –con una estimación media mensual de 578,42 euros– mientras que para mayores de 65 años se atendían 1.397 pensiones –con un ingreso medio de 620,16 euros–.

El estudio del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía muestra que en el año 2015 y para el conjunto de la comunidad autónoma, el número de hombres que percibían pensiones contributivas de la Seguridad Social (703.282) era mayor que el número de mujeres (658.245). Sin embargo, el número de pensiones percibidas por las mujeres (761.263) fue mayor que el de los hombres (726.447). El valor medio de estas pensiones en Andalucía fue de 645,62 euros para las mujeres y 978,26 euros para los hombres.

En el año 2015, el valor de la pensión media mensual en Andalucía era de 808,03 euros. Las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla se situaban por encima de ese valor medio, mientras que el resto de provincias estaba por debajo. Por sexos, y en todas las provincias, el valor medio de las pensiones percibidas por hombres superaba ese valor medio de referencia, aunque el valor de la pensión media percibida por las mujeres no superó ese valor en ninguna provincia.

En el análisis municipal, el 50 por ciento de los municipios tiene un valor de la pensión media mensual igual o superior a 650 euros. Entre estos municipios se encuentran las ocho capitales de provincia.

Por otro lado, la pensión de viudedad en Andalucía tiene perfil femenino. En 2015, de los 265.432 pensionistas que únicamente percibieron pensión de viudedad, el 97,3 por ciento correspondían a mujeres; así como de los 110.655 pensionistas que percibían a la vez pensión de jubilación y de viudedad, el 83 por ciento eran mujeres. Ocurrió a la inversa con la pensión de jubilación: de los 706.761 pensionistas que solo percibieron pensión de jubilación, el 72 por ciento eran hombres.

En el período 2011-2015 y atendiendo al nivel de estudio alcanzado de los pensionistas, el número de pensiones percibidas por personas cuyo nivel de estudios es inferior a Primaria fue descendiendo desde las 987.411 que se abonaron en el año 2011 hasta las 958.634 de 2015. La situación inversa ocurrió con los niveles de estudios de Primaria y Secundaria o Superiores, que aumentaron progresivamente desde 2011 hasta 2015.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 jul 2016

  • 9.7.16
La Diputación de Jaén destina más de 113.000 euros para la dotación de vestuario y equipamiento a los grupos de protección civil de once municipios de la provincia. El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, adelanta que en los próximos días se procederá a la concesión de estas ayudas a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes que cuentan con más de 20 voluntarios en sus agrupaciones del servicio local de protección civil. “Pretendemos potenciar el trabajo que realizan estos voluntarios de una forma altruista, dotándoles de los medios y recursos necesarios para desarrollar su labor”, señala el diputado provincial.



Los ayuntamientos que recibirán estas ayudas son los de Baeza, Bailén, Cazorla, Ibros, Jódar, La Carolina, La Guardia de Jaén, Lopera, Marmolejo, Sabiote y Porcuna. Del presupuesto total, cerca de 54.000 euros irán destinados a la compra de vestuario, y más de 59.800 euros se invertirán en equipamiento de los servicios de protección civil, desde vehículos de transporte a utensilios como detectores de gases, alarmas, carpas de socorro, camillas, desfibriladores, walkies talkies, batefuegos y mangueras, o equipos de telecomunicaciones, entre otros.

Precisamente, esta misma semana se ha presentado en Villanueva de la Reina el vehículo de protección civil adquirido por el ayuntamiento de la localidad a través del convenio de cooperación por el que la Diputación Provincial concedió el pasado año una subvención de 37.000 euros. Se trata de un vehículo de 9 plazas dotado con los medios necesarios para proporcionar un mejor y más rápido servicio a la ciudadanía en materia de prevención, protección y seguridad pública, especialmente, ante situaciones catastróficas o de emergencia.

El diputado de Servicios Municipales recuerda que una de las competencias de la Diputación Provincial es colaborar con los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes en materia de prevención, extinción de incendios y salvamento, “de ahí esta dotación económica para los servicios de protección civil, compuestos por agrupaciones de voluntarios, que son tan importantes y necesarios en nuestros municipios”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

10 jun 2016

  • 10.6.16
Cerezas de Castillo de Locubín y de Torres protagonizan la cuarta edición de la Muestra Provincial de la Cereza organizada por la Diputación de Jaén en el marco de la estrategia Degusta Jaén y que este año recorrerá un total de 19 municipios jiennense. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, y los alcaldes de Castillo de Locubín y Torres, Cristóbal Rodríguez y Diego Montesinos, respectivamente, ha presentado esta acción promocional “con la que queremos poner en valor el amplio sector agroalimentario de la provincia, en esta ocasión con cerezas de la Sierra Sur y de Sierra Mágina que ponen de manifiesto que en nuestra provincia contamos con productos de calidad que se elaboran al lado de nuestra casa, y que además son un complemento a la renta de muchos agricultores jiennenses”, ha manifestado Reyes.



La Cooperativa Hortofrutícola San Marcos, de Torres, y la Cooperativa Frusampe de Castillo de Locubín, llevarán sus cerezas, además de a la capital, a Ibros, Torredonjimeno, Úbeda, Linares, Bailén, Villacarrillo, Arjona, Baeza, Cazorla, Lopera, Andújar, Villanueva del Arzobispo, Porcuna, Noalejo, Alcaudete, Villargordo, Martos y Campillo de Arenas. “Desde la Diputación apostamos por un sector agroalimentario que genera mucho empleo en la provincia que no se deslocaliza, que ofrece productos de calidad, y entendemos que es necesario que conozcamos lo que tenemos más cerca de lo que creemos”, ha destacado el presidente de la Administración provincial.

La provincia de Jaén es la principal productora andaluza de cereza y la tercera de España, con cerca de 1.400 hectáreas de plantación de cerezos y una producción que este año ha estado en torno al millón y medio de kilos. Precisamente, respecto a esta campaña, los alcaldes de Castillo de Locubín y de Torres han achacado a la climatología el descenso de producción con respecto al pasado año. “La floración ha venido tardía, el cerezo quiere frío en invierno y las temperaturas templadas han afectado a la cereza temprana”, aclaraba Diego Montesinos. No obstante, Cristóbal Rodríguez ha subrayado la calidad de la producción, que en el caso de la variedad mayoritaria en Castillo de Locubín, se exporta en buena parte para la elaboración de bombones.

En el marco de la estrategia Degusta Jaén, la Diputación Provincial ha realizado desde 2013 un total de 12 muestras de productos de temporada como la breva de Jimena, la fresa de verano de Valdepeñas de Jaén, el melocotón de Huesa, la miel de Andújar y las cerezas de Castillo de Locubín y Torres.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 jun 2015

  • 13.6.15
El popular Miguel Moreno ha vuelto a ser esta mañana investido alcalde de Porcuna con el apoyo de los nueve concejales logrados por su grupo en las elecciones municipales del 24 de mayo. El pleno de investidura ha sido celebrado esta mañana en un abarrotado Salón de Plenos del Ayuntamiento, y ha sido el escenario para la toma de posesión de la nueva Corporación Municipal, compuesta por 13 concejales pertenecientes a tres grupos políticos: PP, PSOE y PA.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Después de que los trece concejales tomaran posesión de su acta, se constituyó la Mesa de Edad, presidida por el edil más veterano –Miguel Moreno, del Partido Popular-, por el más joven –Juan Francisco Pérez, también del PP y por la secretaria María Luisa Blanco. Uno tras otro, los electos concejales juraron su acta de concejal ante la Constitución Española.

Tal y como estaba previsto, la mayoría absoluta conseguida por el Partido Popular valió para que Miguel Moreno fuera investido por tercera vez alcalde de la localidad tras la pertinente votación. Manuel Torres obtuvo tres apoyos, por un único apoyo conseguido por el líder andalucista, Paco Moreno.

Durante el discurso de investidura, Moreno agradeció el apoyo y la confianza depositada por los ciudadanos de Porcuna en su persona y mostró su satisfacción por recibir un apoyo tan unánime. “Este bastón simboliza el poder y el mando sin pasar por ninguna ‘cocina’ de despachos de negociación ni ningún intercambio de cromos”, asintió. El regidor popular señaló que, afortunadamente, “las tres formaciones políticas que se presentaron a los comicios locales han obtenido representación en el Ayuntamiento”.

“Las trece personas que vamos a defender los intereses de los ciudadanos de Porcuna lo haremos con honestidad y responsabilidad”, explicó el reelegido alcalde. Además, se dirigió a los grupos de la oposición tendiéndole la mano. “Tenemos muchos puntos en común en nuestros programas electorales”. Agregó que, “creo que son muchísimas más cosas las que nos unen que las que nos separan”.

“Nuestros votantes no deben pensar en ningún momento que los vamos a atender mejor que los que no lo han hecho. Quiero ser el alcalde de todos”, puntualizó.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Antes que Miguel Moreno tomaron la palabra los cabezas de lista del resto de formaciones políticas, mientras que por el PP hizo lo propio Sandra Santiago. Así, el andalucista, Paco Moreno, agradeció también a sus votantes y a los componentes de su candidatura. Emocionado, dio también las gracias a su familia y amigos. “Es un orgullo ser concejal de Porcuna, mi tercera legislatura que afronto con la misma ilusión que la primera, trabajaré con humildad para que Porcuna genere crecimiento, empleo y desarrollo”.

Por su parte, el nuevo portavoz socialista y concejal, Manuel Torres, tendió la mano al equipo de gobierno para “apoyar las propuestas que creamos beneficiosas para nuestro pueblo”. Además, añadió que estará “a la altura para hacer una buena oposición”.

En representación del Grupo Popular, Sandra Santiago Garrido hizo hincapié en el trabajo realizado por su grupo durante los dos mandatos anteriores. “Algo habremos ofrecido a la sociedad porcunense cuando democráticamente ha tomado esta decisión premiando lo que ha considerado como un buen trabajo”.

Una vez finalizado el acto de investidura, la Corporación Municipal al completo fue fotografiada en la escalinata de entrada a la Casa Consistorial.

M. J. MOLINA / REDACCIÓN

10 jun 2015

  • 10.6.15
El alcalde en funciones, Miguel Moreno, será nombrado el próximo sábado regidor municipal en el pleno de constitución de la nueva Corporación Municipal con los votos de los nueve concejales, mayoría absoluta, obtenida en los comicios municipales. Así, Moreno volverá a ser el alcalde de Porcuna por tercer mandato consecutivo. El acto será a las 12.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tras la celebración de las elecciones municipales el pasado 24 de mayo para la renovación de los miembros de la Corporación Local, el próximo sábado a la 12.00 horas se realizará la sesión plenaria de constitución de la nueva corporación.

La sesión especial constitutiva del Pleno del Ayuntamiento tendrá lugar en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial a las 12.00 horas y al cual pueden asistir todas las personas que lo deseen. En dicho pleno, y siguiendo el protocolo, los trece concejales electos harán juramento o promesa de su cargo ante la Constitución Española, quedando así constituida la nueva Corporación.

A continuación se pasará a la elección del alcalde. Los concejales son los encargados de votar al futuro alcalde de Porcuna de entre los cabezas de lista de cada partido, proclamándose edil el que alcance la mayoría absoluta. Gracias a los nueve concejales obtenidos en las urnas, Miguel Moreno continuará en la alcaldía otros cuatro años más.

Por último, se realizará la imposición de medallas con el escudo de Porcuna a los trece miembros. Esta imposición lleva realizándose desde la legislatura pasada a raíz de un hallazgo. En un cajón de la Alcaldía aparecieron trece viejas medallas con el escudo de Porcuna. Estas medallas, desgastadas por el tiempo, fueron reparadas y dadas un baño de plata.

No se sabe con certeza su uso antaño, pero desde ese día se decidió utilizarlas como un signo de protocolo, por lo que se impusieron en la Toma de Posesión de 2011 y se utilizan en cada acto (procesiones, pregones…) a los que acuden el Alcalde o los diferentes Concejales.

REDACCIÓN / PORCUNA DIGITAL

28 may 2015

  • 28.5.15
El inminente final del curso escolar resulta propicio para emprender muchos de esos proyectos que, a lo largo del año, se van postergando por falta de tiempo y, sobre todo, por esas obligaciones familiares y laborales que nos mantienen ocupados. De esta forma, la época estival es ideal no solamente para visitar lugares situados en latitudes menos calurosas que Porcuna y, por qué no, para imprimir un nuevo aire a nuestra vivienda o lugar de trabajo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En los últimos años han sido muchas las familias de Porcuna que justo antes del inicio de la campaña de la aceituna –en la que la localidad entra en esa bendita vorágine que permite al municipio generar riqueza y empleo para el resto del año–, se animan a reformar sus viviendas, apostando por espacios más diáfanos, en los que las muchas horas de luz de las que disfrute nuestro municipio juegan un papel fundamental.

El uso cada vez más generalizado de Internet entre los habitantes de Porcuna ha facilitado que muchos vecinos hayan optado por la Red de Redes para asesorarse sobre la mejor manera de acometer una reforma en el hogar. De este modo, en páginas especializadas como ésta, cualquier porcunero puede encontrar cientos de ideas para redecorar el salón, la cocina o el dormitorio.

En efecto, espacios como Homify no sólo ofrecen las mejores sugerencias sobre las últimas tendencias para el hogar sino que, además, se adapta a cualquier tipo de presupuesto, por lo que es posible dar un nuevo aire a nuestro hogar con poco dinero y con la mucha imaginación que brinda el equipo de decoradores de esta web.

No son pocos los porcuneros que han hecho suya la expresión "renovarse o morir", también por experimentar esas sensaciones placenteras que, como recogía la conocida revista Quo, están íntimamente ligadas a la Psicología de la decoración: esa disciplina que estudia el modo en el que influye en el estado de ánimo personal el color que predomina en el mobiliario, en los textiles o en las propias paredes de las habitaciones de nuestra vivienda.

REDACCIÓN / PORCUNA DIGITAL

25 may 2015

  • 25.5.15
El Partido Popular de Porcuna volvió ayer a ser la fuerza más votada consiguiendo una aplastante mayoría absoluta con nueve concejales de los trece que conforman el Salón de Plenos de la Corporación Municipal. Además, tres escaños fueron a parar a las filas socialistas, mientras que uno fue para el Partido Andalucista. En definitiva, todo queda como estaba.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Momentos después de la finalización del escrutinio, el reelegido alcalde, Miguel Moreno, aparecía en la sede del partido acompañado de su equipo de confianza ante simpatizantes y afiliados populares que se acercaron a celebrar la victoria (AUDIO). Así, el regidor municipal manifestó “haber ganado las elecciones con una aplastante mayoría absoluta”. Además, agradeció el apoyo de su familia y “el trabajo de mis compañeros en este proyecto sobre todo, por no haber perdido el respeto ni la cordura a pesar de todos los ataques recibidos injustamente”.

Igualmente, manifestó su agradecimiento por la confianza depositada en su equipo. “Porcuna ha vuelto a confiar en nosotros para darnos la oportunidad de terminar una obra inacabada”, indicó. Agregó también que “hay que disfrutar de esta victoria con elegancia, humildad y respeto a nuestros adversarios. Ya ha pasado la campaña y no hay tiempo para reproches”.

Por último, quiso “tender la mano al resto de formaciones políticas para trabajar por Porcuna. Tras su discurso, Miguel Moreno atendió a Porcuna Digital, donde mostró su satisfacción y el orgullo de que el pueblo le haya dado la confianza “incluso con más votos que hace cuatro años”. Al ser preguntado por el proyecto más importante en el que se quiere embarcar durante estos próximos cuatro años, el alcalde lo tiene claro. “Continuaremos con las mismas políticas que hemos desarrollado hasta ahora. Pero hay una asignatura pendiente que es la recuperación de nuestro patrimonio histórico, arqueológico y arquitectónico”. Así, el alcalde afirmó “trabajar duro para conseguir recuperar y poner en valor ese patrimonio, porque algún día nuestra primera o segunda fuente de ingresos será el turismo”.

Por último, negó rotundamente que vaya a abandonar la política local. “Si yo hubiera tenido ambición para irme a otras estancias políticas, ya lo podía haber propuesto. Yo me quedo con mi política local, que es lo que me apasiona”, concluyó.

Manuel Torres: “Satisfecho, no perdemos representación”

El candidato socialista, Manuel Torres, se mostró “satisfecho” ante Porcuna Digital al valorar los resultados electorales. Aunque han conseguido 242 votos menos que en 2011, el número uno socialista comentó que “ha sido mi primera participación y estoy satisfecho con los tres concejales que representarán al PSOE en el Salón de Plenos. No perdemos ningún concejal”, afirmó.

Asimismo, Torres indicó que su proyecto político está pensado para que obtenga resultados a largo plazo. “Empiezo ahora en la política y estos resultados me hacen tener ilusión”, explicó. Además, puntualizó que “los ciudadanos no me conocen políticamente y ahora me quedan cuatro años para demostrar mi trabajo”. Por último, felicitó a Miguel Moreno por la victoria e insistió en colaborar con él “en todo lo que sea beneficioso para Porcuna”.

Paco Moreno: “Estoy decepcionado con los resultados”

“Nos hemos quedado a ocho votos de conseguir el segundo concejal. Estoy decepcionado porque creo que hemos hecho una buena oposición y una gran campaña electoral”. Estas fueron las sensaciones del líder andalucista, Paco Moreno, ante este periódico tras conocer los resultados electorales. También añadió que “la Ley D’Hont nos ha perjudicado ya que con 627 votos hemos conseguido un concejal mientras que el PSOE con 991, tienen tres”.

Por último, el cabeza de lista del PA dio la enhorabuena a Miguel Moreno. “Los ciudadanos han valorado positivamente el trabajo del Partido Popular en el Ayuntamiento con estos resultados”. “¿El objetivo de los próximos cuatros años? Seguir trabajando por los ciudadanos de Porcuna y continuar demostrando que somos válidos para sus intereses”, finalizó.

M. J. MOLINA / REDACCIÓN
  • 25.5.15
El Partido Popular ha revalidado hoy la victoria que logró en las elecciones municipales del año 2011 y ha vuelto a ser la fuera política más votada en Porcuna, tras conseguir recabar el 63,49 por ciento de los votos con el cien por cien de las papeletas escrutadas. Con esto, la candidatura popular encabezada por Miguel Moreno mantiene los nueve escaños y la mayoría absoluta que tiene en la actualidad gracias a los 2.857 votos que ha contabilizado a lo largo de esta jornada electoral, 33 más que en las elecciones pasadas.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La candidatura del PSOE, encabezada por el porcunense Manuel Torres, ha contabilizado 991 papeletas, un 22,02 por ciento de las que se han depositado en las urnas, manteniendo así los mismos concejales que en las elecciones de 2011. Los socialistas han logrado en estos comicios 242 votos menos que en los últimos comicios.

Por su parte, la candidatura del Partido Andalucista (PA), encabezada por Paco Moreno, vuelve a ser la tercera fuerza política más votada en Porcuna, con un 13,93 por ciento de los votos, lo que le otorga un escaño en el Salón de Plenos manteniendo así el concejal cosechado en 2011, gracias a los 627 votos que ha computado, 63 más que en las pasadas elecciones.

Por otro lado, la localidad ha registrado una abstención del 16,15 por ciento, lo que significa que 879 porcunenses han optado por no ejercer su derecho a voto. De igual manera, las mesas electorales han computado 64 votos nulos y 25 votos en blanco.

La jornada electoral se ha desarrollado sin ningún incidente destacable. Al igual que en las elecciones autonómicas del pasado 22 de marzo, Porcuna ha contado con cinco colegios electorales y nueve mesas, situadas en las dependencias de la Casa de la Cultura, Paseo de Jesús, Molinillo Viejo, Hogar del Jubilado y del centro Julio Romero de Torres.

REDACCIÓN / PORCUNA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - PORCUNA DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - PORCUNA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Porcuna Digital te escucha Escríbenos