El Castillo de Alcaudete acogió ayer la entrega de los Premios "Jaén, Paraíso Interior" 2025, una cita marcada por la emoción de reconocer a quienes, con su talento y compromiso, han sabido llevar el nombre de la provincia mucho más allá de sus fronteras. La fortaleza calatrava, iluminada por la caída de la tarde, se convirtió en un escenario cargado de simbolismo para celebrar el Día Internacional del Turismo y para recordar que el turismo de interior sigue siendo uno de los motores más firmes del desarrollo jiennense.
La gala estuvo presidida por Paco Reyes, máximo responsable de la Diputación de Jaén, que aprovechó la ocasión para poner en valor la trayectoria de los premiados —el escritor David Uclés, los empresarios Manuel Torres y Catalina Moral, y las Fiestas Calatravas de Alcaudete— y también para dibujar un horizonte optimista en torno a un sector que en la última década ha experimentado un salto decisivo. “Gracias al trabajo colaborativo público-privado, estamos cambiando el modelo turístico de la provincia avanzando hacia la sostenibilidad, la innovación y la digitalización”, aseguró Reyes, quien recordó que, en la actualidad, se ejecutan planes turísticos por valor de 70 millones de euros, muchos de ellos financiados con fondos europeos.
El presidente quiso subrayar que este esfuerzo conjunto no es algo nuevo, sino la continuación de un camino iniciado hace treinta años: la recuperación del patrimonio, la diversificación de la oferta y la apuesta por la gastronomía como señas de identidad. Y es que, en sus propias palabras, “el turista actual no solo quiere conocer un destino: busca vivirlo, y eso son experiencias y emociones”.
El emplazamiento elegido para la gala no fue casual. El Castillo de Alcaudete, referente de la Ruta de los Castillos y las Batallas, simboliza esa unión entre historia y dinamización turística. Su restauración ha sido modelo en España y hoy es también motor económico y cultural para la comarca. Allí, rodeados de alcaldes y representantes del sector, los asistentes aplaudieron el reconocimiento a unos premiados que reflejan la pluralidad de un territorio diverso.
Uno de los galardones recayó en la empresaria Catalina Moral Cañete, gerente de Aventura Sport, empresa especializada en turismo activo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Reyes la definió como “una voz autorizada del turismo activo y sostenible de nuestra provincia”. De igual modo, el presidente elogió la labor del empresario baezano Manuel Torres –propietario de Grupo M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, cuya imprenta baezana ha llevado el arte de los carteles taurinos hasta América. “Su opinión, su experiencia y su colaboración han hecho posible que Jaén Cultura del Toro sea hoy un producto consolidado con gran potencial”, subrayó.
La gala también reconoció la voz literaria de David Uclés, joven escritor ubetense cuya novela La península de las casas vacías ha logrado trascender las fronteras de la provincia. Para Reyes, Uclés encarna el mejor ejemplo de un embajador cultural: “Tiene por delante una trayectoria de éxito acompañada siempre de sus raíces, de su tierra, de Úbeda, de Quesada, de la provincia de Jaén”.
El cuarto reconocimiento fue para las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que este verano cumplieron veinte años y que, gracias al esfuerzo de sus vecinos y del Ayuntamiento, se han convertido en una cita imprescindible de la Ruta de los Castillos y Batallas. La implicación popular, la fidelidad histórica y el escenario monumental en el que se desarrollan han convertido este evento en un imán para visitantes de toda Andalucía.
El acto concluyó con la actuación de la alcaudetense Fuensanta Rey, acompañada al piano por Alberto Martínez. Su voz, cálida y potente, puso el broche a una noche que no solo celebró los logros de personas y entidades concretas, sino que también reafirmó la fortaleza de un sector que sigue creciendo. De hecho, los últimos datos apuntan a que la estancia media aumenta, que el gasto diario supera los 90 euros y que la valoración de la oferta turística jiennense alcanza un 9,43 sobre 10, la nota más alta de Andalucía.
Los Premios "Jaén, Paraíso Interior", creados en 1998, han reconocido en estas casi tres décadas a un centenar de personalidades y colectivos que van desde artistas de renombre como Raphael, Juan Valderrama, Rosario Pardo o Belin; escritores como Juan Eslava Galán, Fanny Rubio o Alberto Conejero.
También han recaído en periodistas como Irma Soriano; programas televisivos como “Un país para comérselo” y Masterchef; festivales como Etnosur, BluesCazorla o el Festival Internacional de Teatro de Cazorla; deportistas como Gregorio Manzano; restauradores como Juan Mari Arzak o Pedro Sánchez; y empresas como Picualia. También han sido reconocidos espacios y tradiciones, desde la Vía Verde del Aceite hasta la romería de la Virgen de la Cabeza, pasando por los parques naturales de la provincia.
“Tenemos el continente, nuestro patrimonio monumental, histórico, natural y paisajístico. Pero debemos seguir apostando por el contenido, por las experiencias que emocionen”, concluyó Paco Reyes, lanzando un mensaje de confianza en el futuro del turismo de interior. La ovación final confirmó que ese mensaje encontró un público convencido.
La gala estuvo presidida por Paco Reyes, máximo responsable de la Diputación de Jaén, que aprovechó la ocasión para poner en valor la trayectoria de los premiados —el escritor David Uclés, los empresarios Manuel Torres y Catalina Moral, y las Fiestas Calatravas de Alcaudete— y también para dibujar un horizonte optimista en torno a un sector que en la última década ha experimentado un salto decisivo. “Gracias al trabajo colaborativo público-privado, estamos cambiando el modelo turístico de la provincia avanzando hacia la sostenibilidad, la innovación y la digitalización”, aseguró Reyes, quien recordó que, en la actualidad, se ejecutan planes turísticos por valor de 70 millones de euros, muchos de ellos financiados con fondos europeos.
El presidente quiso subrayar que este esfuerzo conjunto no es algo nuevo, sino la continuación de un camino iniciado hace treinta años: la recuperación del patrimonio, la diversificación de la oferta y la apuesta por la gastronomía como señas de identidad. Y es que, en sus propias palabras, “el turista actual no solo quiere conocer un destino: busca vivirlo, y eso son experiencias y emociones”.
El emplazamiento elegido para la gala no fue casual. El Castillo de Alcaudete, referente de la Ruta de los Castillos y las Batallas, simboliza esa unión entre historia y dinamización turística. Su restauración ha sido modelo en España y hoy es también motor económico y cultural para la comarca. Allí, rodeados de alcaldes y representantes del sector, los asistentes aplaudieron el reconocimiento a unos premiados que reflejan la pluralidad de un territorio diverso.
Uno de los galardones recayó en la empresaria Catalina Moral Cañete, gerente de Aventura Sport, empresa especializada en turismo activo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Reyes la definió como “una voz autorizada del turismo activo y sostenible de nuestra provincia”. De igual modo, el presidente elogió la labor del empresario baezano Manuel Torres –propietario de Grupo M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, cuya imprenta baezana ha llevado el arte de los carteles taurinos hasta América. “Su opinión, su experiencia y su colaboración han hecho posible que Jaén Cultura del Toro sea hoy un producto consolidado con gran potencial”, subrayó.
La gala también reconoció la voz literaria de David Uclés, joven escritor ubetense cuya novela La península de las casas vacías ha logrado trascender las fronteras de la provincia. Para Reyes, Uclés encarna el mejor ejemplo de un embajador cultural: “Tiene por delante una trayectoria de éxito acompañada siempre de sus raíces, de su tierra, de Úbeda, de Quesada, de la provincia de Jaén”.
El cuarto reconocimiento fue para las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que este verano cumplieron veinte años y que, gracias al esfuerzo de sus vecinos y del Ayuntamiento, se han convertido en una cita imprescindible de la Ruta de los Castillos y Batallas. La implicación popular, la fidelidad histórica y el escenario monumental en el que se desarrollan han convertido este evento en un imán para visitantes de toda Andalucía.
El acto concluyó con la actuación de la alcaudetense Fuensanta Rey, acompañada al piano por Alberto Martínez. Su voz, cálida y potente, puso el broche a una noche que no solo celebró los logros de personas y entidades concretas, sino que también reafirmó la fortaleza de un sector que sigue creciendo. De hecho, los últimos datos apuntan a que la estancia media aumenta, que el gasto diario supera los 90 euros y que la valoración de la oferta turística jiennense alcanza un 9,43 sobre 10, la nota más alta de Andalucía.
Los Premios "Jaén, Paraíso Interior", creados en 1998, han reconocido en estas casi tres décadas a un centenar de personalidades y colectivos que van desde artistas de renombre como Raphael, Juan Valderrama, Rosario Pardo o Belin; escritores como Juan Eslava Galán, Fanny Rubio o Alberto Conejero.
También han recaído en periodistas como Irma Soriano; programas televisivos como “Un país para comérselo” y Masterchef; festivales como Etnosur, BluesCazorla o el Festival Internacional de Teatro de Cazorla; deportistas como Gregorio Manzano; restauradores como Juan Mari Arzak o Pedro Sánchez; y empresas como Picualia. También han sido reconocidos espacios y tradiciones, desde la Vía Verde del Aceite hasta la romería de la Virgen de la Cabeza, pasando por los parques naturales de la provincia.
“Tenemos el continente, nuestro patrimonio monumental, histórico, natural y paisajístico. Pero debemos seguir apostando por el contenido, por las experiencias que emocionen”, concluyó Paco Reyes, lanzando un mensaje de confianza en el futuro del turismo de interior. La ovación final confirmó que ese mensaje encontró un público convencido.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE JAÉN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE JAÉN