Ir al contenido principal

David Uclés: un embajador cultural de la provincia de Jaén

El escritor ubetense David Uclés recibió ayer, en el entorno monumental del Castillo de Alcaudete, el Premio "Jaén Paraíso Interior" 2025, un reconocimiento con el que la Diputación de Jaén ha querido destacar su contribución a la proyección cultural de la provincia y su papel como embajador de las raíces jiennenses en el ámbito literario y artístico.


El presidente de la Diputación, Paco Reyes, fue el encargado de entregar el galardón en una gala que convirtió el Castillo de Alcaudete en un escaparate de orgullo y pertenencia. Durante su intervención, Reyes calificó la provincia de “un paraíso interior sorprendente e inspirador” y dedicó unas palabras muy sentidas al escritor ubetense. “David tiene por delante una trayectoria de éxito, no me cabe duda, una trayectoria que va acompañada de sus raíces, de su tierra, de Úbeda, de Quesada, de la provincia de Jaén, a la que lleva siempre por bandera y de la que es un claro y brillante embajador”, señaló.

El presidente hizo también mención a la novela que ha catapultado a Uclés al reconocimiento internacional, La península de las casas vacías, publicada en 2024 por Ediciones Siruela. Una obra monumental, escrita a lo largo de quince años, en la que el autor se sumergió en la memoria de la Guerra Civil española y en la geografía de todo el país para elaborar una narración de realismo mágico cargada de simbolismo y detalle. “Es una obra donde se sumerge en el paisaje y las costumbres de nuestra tierra para contar historias que trascienden nuestras fronteras”, añadió Reyes, subrayando el impacto que esta novela ha tenido tanto en lectores como en críticos.

Uclés, nacido en Úbeda en 1990, se ha consolidado en pocos años como una de las voces más originales de la narrativa española contemporánea. Escritor, músico, dibujante y traductor, ha construido una carrera que combina talento, disciplina y una mirada muy personal sobre el tiempo y la memoria. Formado en Córdoba, Münster y Granada, ha residido en Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra, además de pasar largas estancias en Galicia, Euskadi y Cataluña, territorios que han influido en su mirada amplia y cosmopolita. Actualmente vive en Madrid, aunque nunca ha ocultado que la raíz de su inspiración sigue en Úbeda y en la provincia de Jaén.


Su primera novela, El llanto del león, obtuvo en 2019 el Premio Complutense de Literatura, presidido por Luis Mateo Díez. Más tarde llegaron Emilio & Octubre (2020) y, finalmente, La península de las casas vacías, una obra que ha cosechado los premios más prestigiosos del panorama literario: el Cálamo al Mejor Libro del Año 2024, el Andalucía de la Crítica 2025, el Espartaco a Mejor Novela Histórica, el Kelvin 505 a Mejor Novela Fantástica o el Dulce Chacón de Narrativa Española, además de ser finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En poco más de un año y medio ha alcanzado veintiuna ediciones, ha vendido más de 200.000 ejemplares y ya se traduce a seis idiomas.

La entrega de este nuevo galardón en su tierra natal, precisamente bajo las murallas del Castillo de Alcaudete, tuvo un valor simbólico especial. No se trataba solo de premiar el éxito literario, sino de reconocer a un creador que ha sabido llevar consigo la memoria y la identidad de Jaén allá donde ha viajado. Un autor que, como subrayó Reyes, “ha convertido las historias de esta tierra en relatos universales”.

David Uclés, además, ha demostrado una faceta artística múltiple: compone música para teatro, documentales y exposiciones, y toca instrumentos como el arpa, el acordeón, el piano o la guitarra. Esa versatilidad ha alimentado una visión creativa que trasciende géneros y fronteras. Quizá por eso sus novelas dialogan con la historia, con el arte, con la música y con la memoria, tejiendo una obra difícil de encasillar.

Con el Premio “Jaén, Paraíso Interior” en sus manos, el escritor suma un nuevo reconocimiento a su trayectoria y devuelve, a su manera, el cariño a la tierra que lo vio nacer. En su figura se reconoce no solo el éxito personal de un creador inquieto, sino también la proyección cultural de una provincia que, como él mismo, no deja de reivindicar su lugar en el mapa literario y artístico.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE JAÉN
© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.