Ir al contenido principal

Aureliano Sáinz | Aforismos en su punto (10)

Cuando hablamos de la amistad, la primera impresión que nos llega es la de tranquilidad, sosiego, charlas serenas y compartidas, al menos entre dos. De ahí que haya buscado una imagen de la cotidianeidad en la calle, con gente tomando un café en una apacible mañana, como presentación de esta décima entrega de aforismos.


Y si deseamos comenzar a hablar de la amistad, lo mejor que podemos hacer es acudir a esa magnífica obra de Aristóteles titulada Ética a Nicómaco en la que, sorprendentemente, le habla a su hijo de la amistad con gran clarividencia y hondura teniendo en consideración que hablamos de un filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C.

Pero es que la amistad fue tratada por los grandes filósofos griegos (Aristóteles, Platón, Epicuro) y de la antigua Roma (Séneca, Cicerón), por lo que nos encontramos con el análisis de una relación humana que no ha perdido vigencia con el paso de los siglos.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Dado que es uno de los valores que siempre me ha interesado estudiar, me resulta un tanto complicado seleccionar cinco frases o aforismos que representen la riqueza y complejidad que se deriva de la amistad. Lo que a continuación expongo resulta ser, por tanto, el esbozo de un tema en el que merece la pena profundizar; incluso en estos tiempos en los que los amigos virtuales han adquirido un protagonismo desconocido en épocas pretéritas.

1. Cosa cierta es que solo los buenos pueden ser amigos, porque los malos no se agradan los unos a los otros sin que algún provecho se atraviese de por medio. Y solamente la amistad de los buenos está libre de chismerías, porque ninguno fácilmente creerá lo que otro le diga de aquel que por largo tiempo lo tiene conocido [Aristóteles, (384-322 a. C.)].

Comprobamos que Aristóteles le habla de la amistad a Nicómaco como una virtud que se produce entre personas en las que predomina el rasgo de la nobleza, ya que, concebida como un bien moral por el filósofo griego, esa relación no está atravesada por la conveniencia, el provecho o los intereses materiales. Distinto a los amigos son los socios, los colegas, los compañeros, los conocidos, que pueden formar parte de las relaciones personales, aunque con estos no se mantienen la intimidad y la confianza que se despliegan con los primeros.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

2. Aunque la amistad contenga en sí grandes y múltiples ventajas, la que supera sin duda a todas es que hace brillar la buena esperanza en el porvenir y no tolera que se debiliten los ánimos o que decaigan: el que mira a un verdadero amigo, mira, por así decir, un modelo de sí mismo [Marco Tulio Cicerón, (106-43 a. C.)].

Tanto Aristóteles como Cicerón hablan del verdadero amigo, es decir, con quien compartes no solo libertad de expresión y comunicación que no se producen en otras relaciones, sino valores como lealtad, sinceridad, reciprocidad y generosidad, puesto que la amistad no soporta el engaño, la mentira o la traición. No hay nada tan amargo como verse traicionado, manipulado o utilizado por aquél a quien considerabas como amigo de verdad. Es un dolor profundo, incomprensible y difícil de curar.

3. Nos resultan muy dolorosos y nos hieren profundamente el corazón los signos de desconsiderada superioridad por parte de personas amigas o ligadas a nosotros por gratitud [Friedrich Nietzsche (1844-1900)].

En lo que coinciden todos los autores que han abordado la amistad es que no puede darse la idea de superioridad de uno sobre el otro. Es que lo expresa Friedrich Nietzsche en la frase que he extraído de su obra Fragmentos póstumos. Puede haber diferencias entre dos amigos en algunos aspectos, pues no sería deseable una estricta igualdad. Pero esas diferencias no pueden convertirse en sentimientos de supremacía, pues, aunque se oculte durante tiempo, es posible que en algún momento se manifieste, lo que conlleva a la quiebra de la confianza que debe existir para que exista una sólida amistad.

FUEL ENERGY - GASOIL A DOMICILIO

4. Cuando nos encontramos con un amigo, incluso después de años, es como si lo hubiéramos dejado un momento antes [Francesco Alberoni (1929-2023)].

Una de las mejores obras del sociólogo italiano Francesco Alberoni es la que lleva por título La Amistad, en la que profundiza con mayor agudeza, acerca de este vínculo humano, de todas las que he leído sobre este tema. La frase que he seleccionado, como podemos imaginar, se refiere a amigos que se conocen muy bien, que han compartido mucho y entre los que existe una sólida confianza.

5. Las relaciones amistosas nunca tienen estructura familiar, nunca entran en la pirámide de las normas —por muy flexibles que sean— domésticas, políticas, educativas, religiosas, morales, que rigen la vida familiar” [Chalotte Casiraghi y Robert Maggiori].

Traigo esta frase de dos filósofos italianos, autores de Archipiélago de emociones, puesto que con frecuencia se aborda las relaciones de amistad comparándolas con las de tipo familiar. Sin embargo, las relaciones de amistad y las que se dan en el seno de la familia difieren sustancialmente, puesto que las primeras se rigen por el principio de libertad (nadie está obligado a ser amigo de otro) y las que nacen de los denominados vínculos de sangre. La complejidad de las emociones, los sentimientos, los afectos, las formas de comunicación se dan en ambos casos, pero hay que saber que tienen aspectos en los que difieren sustancialmente.

AURELIANO SÁINZ
FOTOGRAFÍA: AURELIANO SÁINZ

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA


© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.