Un total de 37 empresas ubicadas en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas han obtenido la Carta Europea de Turismo Sostenible, un reconocimiento que certifica su compromiso con la implementación de prácticas sostenibles en sus actividades turísticas. Este reconocimiento fue entregado en un acto celebrado en Cazorla, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo y contó con la participación del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
La obtención de esta acreditación ha sido posible tras un proceso de formación y adaptación de buenas prácticas promovido por la Diputación de Jaén a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de dicho parque. Este proceso, financiado en el marco del plan y sin costo para las empresas, fue una solicitud reiterada del sector desde los primeros contactos con el Foro de Turismo Sostenible, según recordó Lozano. En el acto también participaron el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, María José Lara.
Las empresas reconocidas gestionan un total de 49 establecimientos o servicios dentro del parque, distribuidos entre 17 alojamientos, 12 empresas de servicios turísticos, 11 restaurantes, seis oficinas de turismo y tres empresas del sector agroalimentario.
Con esta acreditación, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se sitúa como el quinto espacio natural en España con más empresas certificadas bajo la Carta Europea de Turismo Sostenible, y ocupa el segundo lugar a nivel andaluz, después de Sierra Nevada.
Lozano destacó el esfuerzo y compromiso de las empresas para lograr este reconocimiento, tras un largo proceso de formación y asistencia personalizada que culminó con la creación de programas de actuación específicos para cada una de ellas. Este trabajo refleja un fuerte compromiso empresarial y es clave para el futuro turístico de la zona.
A partir de esta certificación, la Diputación de Jaén colaborará con estas 37 empresas para integrarlas en el Club de Producto Ecoturismo de España y fomentará la creación de nuevas ofertas turísticas sostenibles en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que cuenta con una inversión. superior a los 2,3 millones de euros financiados por fondos Next Generation EU y la colaboración de la Junta de Andalucía
Durante el Día del Turismo, además de la entrega de estas acreditaciones, la Diputación también celebró el Foro OleotourJaén y la entrega de los Premios Jaén, Paraíso Interior 2024, que reconocieron a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, al grupo Multimedia Jiennense , a Orellana Perdiz y al Hotel Torres I, de Villanueva del Arzobispo.
Asimismo, se instaló un planetario en la lonja del Palacio Provincial para observaciones astronómicas en colaboración con AstroÁndalus, y se distribuiron camisetas promocionales de "Jaén, paraíso interior" a los visitantes del Centro de Dinamización.
La obtención de esta acreditación ha sido posible tras un proceso de formación y adaptación de buenas prácticas promovido por la Diputación de Jaén a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de dicho parque. Este proceso, financiado en el marco del plan y sin costo para las empresas, fue una solicitud reiterada del sector desde los primeros contactos con el Foro de Turismo Sostenible, según recordó Lozano. En el acto también participaron el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, María José Lara.
Las empresas reconocidas gestionan un total de 49 establecimientos o servicios dentro del parque, distribuidos entre 17 alojamientos, 12 empresas de servicios turísticos, 11 restaurantes, seis oficinas de turismo y tres empresas del sector agroalimentario.
Quinto espacio natural con más empresas certificadas
Con esta acreditación, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se sitúa como el quinto espacio natural en España con más empresas certificadas bajo la Carta Europea de Turismo Sostenible, y ocupa el segundo lugar a nivel andaluz, después de Sierra Nevada.
Lozano destacó el esfuerzo y compromiso de las empresas para lograr este reconocimiento, tras un largo proceso de formación y asistencia personalizada que culminó con la creación de programas de actuación específicos para cada una de ellas. Este trabajo refleja un fuerte compromiso empresarial y es clave para el futuro turístico de la zona.
A partir de esta certificación, la Diputación de Jaén colaborará con estas 37 empresas para integrarlas en el Club de Producto Ecoturismo de España y fomentará la creación de nuevas ofertas turísticas sostenibles en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que cuenta con una inversión. superior a los 2,3 millones de euros financiados por fondos Next Generation EU y la colaboración de la Junta de Andalucía
Durante el Día del Turismo, además de la entrega de estas acreditaciones, la Diputación también celebró el Foro OleotourJaén y la entrega de los Premios Jaén, Paraíso Interior 2024, que reconocieron a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, al grupo Multimedia Jiennense , a Orellana Perdiz y al Hotel Torres I, de Villanueva del Arzobispo.
Asimismo, se instaló un planetario en la lonja del Palacio Provincial para observaciones astronómicas en colaboración con AstroÁndalus, y se distribuiron camisetas promocionales de "Jaén, paraíso interior" a los visitantes del Centro de Dinamización.
ISABEL AGUILAR / REDACCIÓN