Porcuna dice "No a la violencia contra la mujer" con la manifestación celebrada ayer en la puerta del Ayuntamiento mostrando su repulsa hacia esta lacra de la sociedad. Un centenar de personas aproximadamente se congregaron a las doce de la mañana para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además de repartirse lazos blancos, la concejal Sandra Santigo dio lectura al manifiesto contra este tipo de violencia. También estuvieron presentes las comunidades educativas del IES Nuestra Señora de Alharilla y de los colegios Juan Carlos I y Santa Teresa.
La mañana se presentaba con el cielo encapotado, hecho que no hizo que un centenar de personas entre niños y adultos se reunieran en la entrada del Consistorio porcunense para gritar "No a la violencia contra la mujer". Todo comenzó con la repartición entre todos los asistentes del tradicional lazo blanco que simboliza la solidaridad hacia las mujeres maltratadas. A continuación, los más pequeños de la manifestación extendieron la pancarta que rezaba 'contra los malos tratos a las mujeres' mientras la concejal Sandra Santiago leía el manifiesto contra la violencia de género.
El manifiesto proclamó que "los agresores, en su mayoría, no son hombres diferentes, especiales o enfermos, sino que son hombres comunes, ciudadanos corrientes, amables y reconocidos en el vecindario". Además, continuó Santiago, "que los hombres maltratadores no son capaces de reconvertirse hacia un tipo de relaciones igualitarias basadas en el respeto mutuo".
El comunicado animó a los presentes a implicarse en la defensa de las víctimas de la violencia machista e intentó "avivar la conciencia de los testigos de violencia de género para compartir la responsabilidad de la denuncia".
El punto y final a esta concentración lo puso un respetuoso minuto de silencia en homenaje a las 45 víctimas de violencia de género que ha habido durante este año 2014. Tras ello, se celebró en el interior del Ayuntamiento de Porcuna una comisión de seguimiento a la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género y de agresiones sexuales.

La mañana se presentaba con el cielo encapotado, hecho que no hizo que un centenar de personas entre niños y adultos se reunieran en la entrada del Consistorio porcunense para gritar "No a la violencia contra la mujer". Todo comenzó con la repartición entre todos los asistentes del tradicional lazo blanco que simboliza la solidaridad hacia las mujeres maltratadas. A continuación, los más pequeños de la manifestación extendieron la pancarta que rezaba 'contra los malos tratos a las mujeres' mientras la concejal Sandra Santiago leía el manifiesto contra la violencia de género.
El manifiesto proclamó que "los agresores, en su mayoría, no son hombres diferentes, especiales o enfermos, sino que son hombres comunes, ciudadanos corrientes, amables y reconocidos en el vecindario". Además, continuó Santiago, "que los hombres maltratadores no son capaces de reconvertirse hacia un tipo de relaciones igualitarias basadas en el respeto mutuo".
El comunicado animó a los presentes a implicarse en la defensa de las víctimas de la violencia machista e intentó "avivar la conciencia de los testigos de violencia de género para compartir la responsabilidad de la denuncia".
El punto y final a esta concentración lo puso un respetuoso minuto de silencia en homenaje a las 45 víctimas de violencia de género que ha habido durante este año 2014. Tras ello, se celebró en el interior del Ayuntamiento de Porcuna una comisión de seguimiento a la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género y de agresiones sexuales.
FRANCISCO M. GARRIDO ROJAS / REDACCIÓN