Ir al contenido principal

Unas “pobres expectativas” marcan el inicio de la veda general para los cazadores porcunenses

“Los cazadores furtivos están haciendo muchísimo daño en el coto de Porcuna”. Así de tajante se mostró uno de los responsables de la Sociedad de Caza ‘San Benito’ de la localidad, Manuel Gutiérrez, al ser preguntado por Porcuna Digital sobre el inicio de la veda general, que este año reúne a unos 390 cazadores. Las 14.000 hectáreas del coto del municipio servirán, desde ayer, para que los amantes de la caza puedan disfrutar de su afición.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Esta temporada de caza está condicionada, como ya viene siendo habitual en los últimos años, por los cazadores furtivos de perdices y conejos. Los furtivos han hecho que la cantidad de perdices silvestre en el coto de Porcuna haya sufrido una disminución importante “de hasta el 50 por ciento”. Además, estos delincuentes también atrapan conejos ilegalmente para, posteriormente, venderlos y repoblar otros cotos.

La veda general permitirá cazar perdices durante cinco días hasta el próximo uno de noviembre. Aunque se podrá continuar cazando conejos, liebres, palomas o zorros, mientras que a partir de noviembre se abrirá la veda para el zorzal. Manuel Gutiérrez considera que “la baja densidad de población de la perdiz en el coto local” hace que existan unas “pobres expectativas”, que se unen también a una “bajada mínima del conejo”, aunque “más o menos” se mantiene.

Según las normas del coto del municipio, cada cazador tiene permiso para cazar durante la veda general tres piezas de perdiz, veinticinco zorzales y cincuenta palomas. El responsable de la Sociedad de Caza explica que las formas de cultivo del olivar también han sido causa, junto a los furtivos, para que el número de perdices del coto desciendan.

Además, y como cada año, el 25 por ciento del terreno del coto de Porcuna se mantendrá como reserva de caza, como obligan las normas autonómicas. Así, este año han decidido que la zona de reserva sea la comprendida entre los parajes conocidos como ‘Los Alcores’ y ‘El Tiñoso’.

M. J. MOLINA / REDACCIÓN

© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.