La presidenta de la Cofradía Matriz de Nuestra Señora de Alharilla, Librada Quero, responde a las preguntas de Porcuna Digital haciendo balance de la pasada romería. Además, habla sobre la Coronación Canónica Pontificia de la patrona de la localidad, que será otorgada el próximo 23 de agosto, y desglosa todas las actividades que se celebrarán alrededor de este acto tan importante para sus devotos.
—Tras una de las romerías más importantes, ya que es el año de la Coronación, ¿qué valoración hace de ella?
—Una valoración positiva. La gente ha participado y disfrutado muchísimo. Tras un año sin Hermanos Mayores, Porcuna se ha volcado con los que hemos tenido porque Jaime y María de Alharilla son personas muy queridas en el pueblo.
—La retransmisión de todos los actos de la romería por la cadena local Canal 45 ha servido para engrandecerla aún más y llevarla a todos los rincones del mundo, ¿ha tenido algún coste para la Cofradía?
—Hemos firmado un contrato de 20.000 euros para retransmitir, además de la pasada Romería, la Coronación de agosto. Se han patrocinado algunas firmas comerciales de la localidad que han ayudado para que esto sea posible. A la hora de contratar las dos eventos hemos tenido más facilidad con el precio.
—Como devota de la Virgen de Alharilla, ¿qué cree que ha podido faltar en esta romería 2014 respecto a anteriores?
—Todas las romerías son distintas y no me gusta hacer comparaciones. Cada vez participa más gente y el Llano de Alharilla se nos está quedando pequeño.
"Firmamos un contrato con Canal 45 de 20.000€ para retransmitir romería y Coronación"
—¿Qué relación tiene la Cofradía Matriz con las cofradías filiales?
—La relación con las cofradías filiales es muy buena. Ahora los estamos haciendo muy partícipes con la Coronación. Este año se incorpora la Cofradía de Lopera. Estamos muy contentos que se hayan incorporado porque participaban desde hace muchos años, aunque por distintos motivos dejaron de asistir.
—¿Es importante para la Cofradía de Porcuna la fundación de la Cofradía de Lopera?
—Sí, muy importante. Ahora mismo es un grupo parroquial con unos ochenta hermanos. El párroco de allí es de Porcuna y ha relanzado esta fundación. Llevábamos ya varios años escuchando esto, y la Coronación y que el párroco fuera porcunense ha sido un empujón fuerte.
—¿Se ha tenido la opinión de estas cofradías respecto a la Coronación?
—Si, ya hemos tenido varias reuniones con ellos, que se están intensificando en estas fechas. Estamos organizando los traslados de la Virgen a estos pueblos. Las reuniones han sido amplísimas con debates importantes porque queremos que se unifiquen los actos que se van a realizar en cada pueblo. No por ser el pueblo más grande o más pequeños los actos serán diferentes.
—Están impartiendo charlas informativas acerca de la Coronación por los barrios porcunenses, pero ¿qué es una Coronación Canónico Pontificia?
—En Porcuna hay mucha desinformación acerca de la Coronación. Todo se lleva al ámbito económico y no me gusta porque yo la veo como un agradecimiento y un reconocimiento que estamos dando todos sus devotos a la Virgen.
Vimos la oportunidad de coronar a Alharilla tras ver que cumplíamos todos los requisitos del decreto de Coronaciones Canónicas. Tuvimos un apoyo tan grande con la recogida de casi 12.000 firmas, y nos decidimos a dar el paso.
—¿Qué significa para la Virgen de Alharilla y para la localidad?
Estamos preparando a sus devotos para este momento a través de la celebración de catequesis, algo muy importante para mí. Decidimos que la parte religiosa debíamos acercarla a los barrios. Por eso, estamos ofreciendo cinco catequesis en las que se explica la vida de María en las que alrededor de 400 personas participan. Debemos dar un sentido religioso a la Coronación.
"Las casi 12.000 firmas a favor de la Coronación nos hicieron dar el paso"
—¿Qué le diría a los vecinos de Porcuna respecto al hecho que van a vivir todos los devotos de la Virgen de Alharilla el próximo mes de agosto?
—Animarlos al máximo porque es un acontecimiento que no se va a volver a repetir. Alentaría a todo los vecinos a participar en los actos que quedan y que no sólo se centren en ese 23 de agosto. Lo que más queremos en Porcuna es a la Virgen de Alharilla, así que tenemos que volcarnos con Ella. Necesitamos ser un pueblo preparado para este acto tan importante.
—¿Qué actividades realizará la Cofradía Matriz de Alharilla durante este verano para celebrar la Coronación?
—Habrá diversas charlas y conferencias de Arqvipo, del cronista de la localidad, de un grupo de franciscanos o del deán de la Catedral de Jaén. También hemos compuesto un himno, organizaremos una ofrenda floral, el pregón de la Coronación y una novena que comenzará a finales de julio. Además, el 29 de junio se realizará el primer traslado a Arjonilla, después a Escañuela y luego a Arjona. Tras la Coronación, la Virgen de Alharilla visitará Lopera.
—Con todos estos actos además de los que ya se han celebrado, la Codradía Matriz debe contar con unos recursos muy grandes, tanto humanos como económicos.
—Somos mucha gente trabajando y yo estoy disfrutando muchísimo, aunque sí conlleva gran responsabilidad.
El 23 de agosto será un día difícil porque la organización es complicada. Necesitamos voluntarios para acomodar a la gente porque ese día la Junta de Gobierno no puede estar organizando ciertas cosas. Ya hay gente que se ha ofrecido y estamos abiertos a toda persona que quiera ayudar. La Coronación es de todos y como pueblo debemos de trabajar para que se consiga. A las cofradías filiales también le hemos pedido su colaboración.
—¿Cuál será la magnitud del acto del 23 de agosto? ¿Cuántas personas tienen previsto que se reunirán en Porcuna en esa fecha?
—Estimamos que alrededor de unas 10.000 personas. Ahora estamos comenzando a organizar ese día. A los hermanos de la Cofradía se les ha facilitado una solicitud para que reserven sitio. Del 1 al 20 de julio los hermanos de la Cofradía podrán recoger su acreditación para reservar sitio en la ‘Oficina del Peregrino’, mientras que del 20 de julio al 15 de agosto podrán recogerlas las demás personas que quieran asistir.
—Para controlar a un número tan enorme de personas, muchas tendrán que ser las medidas de seguridad. ¿Cómo se organizarán para ello? ¿Han elaborado algún plan de seguridad?
—De eso se encarga el Ayuntamiento., al igual que se ocupa de la seguridad de la Romería de Alharilla.
"Alrededor de unas 10.000 personas presenciarán la Coronación de Alharilla"
—¿Cómo será el acto de Coronación de la Virgen de Alharilla?
—Es una misa muy solemne llamada Misa Pontifical, en la que se impondrá la corona al Niño Jesús y a su Madre. Nos acompañará la coral de Martos, la Banda de Música y los coros romeros. Este día hay que olvidarse de romerías y de jolgorios.
—Muchos son los traslados que realizará la Virgen de Alharilla, ¿cómo se llevarán a cabo?
—Ya nos hemos reunido con los anderos y decidimos que llevarla a hombros era una barbaridad. La imagen será trasladada en una batea tirada por mulas.
En la reunión se decidió que la Virgen será portada a hombros alrededor de un kilómetro al salir de Alharilla o de cualquier pueblo. Al llegar al pueblo también será portada para entregarla al pueblo que corresponda. Además, cuando la imagen llegue a cada pueblo, la van a estar esperando un grupo de anderos de ese pueblo.
—¿Portarán a la Virgen de Alharilla tanto hombres como mujeres el día de la Coronación?
—El día de la Coronación la llevarán hombres. Después va a ver una procesión Magna, que todavía no está organizada, ahí sí que necesitarán hombres y mujeres. Este día saldrán también en procesión Nuestro Padre Jesús y San Benito.
—Tras la restauración de la imagen de Alharilla hace escasos meses, ¿han pensado alguna manera para protegerla en los traslados?
—La Virgen irá en el interior de una urna durante los traslados. No la podemos exponer a las altas temperaturas del verano ni al polvo.
—Uno de los requisitos para que concedieran la Coronación a la patrona de la localidad es la de realizar una obra social, ¿cuál ha sido la obra social que ha elaborado la Cofradía?
—Fue una decisión difícil porque dudábamos en hacer la obra en Porcuna o en los países más necesitados. Al final decidimos entregarla a Cáritas Diocesana para que evaluara las necesidades más importantes que existieran.
Los 20.000 euros que decidimos enviar a esta obra social serán utilizados para adquirir el mobiliario de una casa de acogida en Jaén para mujeres maltratadas con niños pequeños y que están en situación de extrema debilidad.
"La obra social ha sido destinada a Cáritas Diocesana"
—Habrá gente que piense que la obra social se podría haber realizado en Porcuna, ya que en nuestro pueblo hay muchas personas necesitadas, ¿Qué le diría a esas personas?
—Las decisiones no son fáciles y nunca son acertadas para todos. Además, Cáritas Porcuna no tiene capacidad de gestión de la cuantía de la obra social.
—¿Cree que Porcuna es consciente de lo que supone la Coronación de la Virgen de Alharilla?
—Ha costado trabajo pero la gente se va concienciando. Porcuna se ilusionó cuando nosotros ofrecimos las firmas, pero no ha sido consciente hasta ahora de la responsabilidad que tiene. Esto es un acontecimiento religioso, y ese día participará todo el pueblo, por eso creo que la gente va a disfrutar y será consciente de todo.

—Tras una de las romerías más importantes, ya que es el año de la Coronación, ¿qué valoración hace de ella?
—Una valoración positiva. La gente ha participado y disfrutado muchísimo. Tras un año sin Hermanos Mayores, Porcuna se ha volcado con los que hemos tenido porque Jaime y María de Alharilla son personas muy queridas en el pueblo.
—La retransmisión de todos los actos de la romería por la cadena local Canal 45 ha servido para engrandecerla aún más y llevarla a todos los rincones del mundo, ¿ha tenido algún coste para la Cofradía?
—Hemos firmado un contrato de 20.000 euros para retransmitir, además de la pasada Romería, la Coronación de agosto. Se han patrocinado algunas firmas comerciales de la localidad que han ayudado para que esto sea posible. A la hora de contratar las dos eventos hemos tenido más facilidad con el precio.
—Como devota de la Virgen de Alharilla, ¿qué cree que ha podido faltar en esta romería 2014 respecto a anteriores?
—Todas las romerías son distintas y no me gusta hacer comparaciones. Cada vez participa más gente y el Llano de Alharilla se nos está quedando pequeño.
"Firmamos un contrato con Canal 45 de 20.000€ para retransmitir romería y Coronación"
—¿Qué relación tiene la Cofradía Matriz con las cofradías filiales?
—La relación con las cofradías filiales es muy buena. Ahora los estamos haciendo muy partícipes con la Coronación. Este año se incorpora la Cofradía de Lopera. Estamos muy contentos que se hayan incorporado porque participaban desde hace muchos años, aunque por distintos motivos dejaron de asistir.
—¿Es importante para la Cofradía de Porcuna la fundación de la Cofradía de Lopera?
—Sí, muy importante. Ahora mismo es un grupo parroquial con unos ochenta hermanos. El párroco de allí es de Porcuna y ha relanzado esta fundación. Llevábamos ya varios años escuchando esto, y la Coronación y que el párroco fuera porcunense ha sido un empujón fuerte.
—¿Se ha tenido la opinión de estas cofradías respecto a la Coronación?
—Si, ya hemos tenido varias reuniones con ellos, que se están intensificando en estas fechas. Estamos organizando los traslados de la Virgen a estos pueblos. Las reuniones han sido amplísimas con debates importantes porque queremos que se unifiquen los actos que se van a realizar en cada pueblo. No por ser el pueblo más grande o más pequeños los actos serán diferentes.
—Están impartiendo charlas informativas acerca de la Coronación por los barrios porcunenses, pero ¿qué es una Coronación Canónico Pontificia?
—En Porcuna hay mucha desinformación acerca de la Coronación. Todo se lleva al ámbito económico y no me gusta porque yo la veo como un agradecimiento y un reconocimiento que estamos dando todos sus devotos a la Virgen.
Vimos la oportunidad de coronar a Alharilla tras ver que cumplíamos todos los requisitos del decreto de Coronaciones Canónicas. Tuvimos un apoyo tan grande con la recogida de casi 12.000 firmas, y nos decidimos a dar el paso.
—¿Qué significa para la Virgen de Alharilla y para la localidad?
Estamos preparando a sus devotos para este momento a través de la celebración de catequesis, algo muy importante para mí. Decidimos que la parte religiosa debíamos acercarla a los barrios. Por eso, estamos ofreciendo cinco catequesis en las que se explica la vida de María en las que alrededor de 400 personas participan. Debemos dar un sentido religioso a la Coronación.
"Las casi 12.000 firmas a favor de la Coronación nos hicieron dar el paso"
—¿Qué le diría a los vecinos de Porcuna respecto al hecho que van a vivir todos los devotos de la Virgen de Alharilla el próximo mes de agosto?
—Animarlos al máximo porque es un acontecimiento que no se va a volver a repetir. Alentaría a todo los vecinos a participar en los actos que quedan y que no sólo se centren en ese 23 de agosto. Lo que más queremos en Porcuna es a la Virgen de Alharilla, así que tenemos que volcarnos con Ella. Necesitamos ser un pueblo preparado para este acto tan importante.
—¿Qué actividades realizará la Cofradía Matriz de Alharilla durante este verano para celebrar la Coronación?
—Habrá diversas charlas y conferencias de Arqvipo, del cronista de la localidad, de un grupo de franciscanos o del deán de la Catedral de Jaén. También hemos compuesto un himno, organizaremos una ofrenda floral, el pregón de la Coronación y una novena que comenzará a finales de julio. Además, el 29 de junio se realizará el primer traslado a Arjonilla, después a Escañuela y luego a Arjona. Tras la Coronación, la Virgen de Alharilla visitará Lopera.
—Con todos estos actos además de los que ya se han celebrado, la Codradía Matriz debe contar con unos recursos muy grandes, tanto humanos como económicos.
—Somos mucha gente trabajando y yo estoy disfrutando muchísimo, aunque sí conlleva gran responsabilidad.
El 23 de agosto será un día difícil porque la organización es complicada. Necesitamos voluntarios para acomodar a la gente porque ese día la Junta de Gobierno no puede estar organizando ciertas cosas. Ya hay gente que se ha ofrecido y estamos abiertos a toda persona que quiera ayudar. La Coronación es de todos y como pueblo debemos de trabajar para que se consiga. A las cofradías filiales también le hemos pedido su colaboración.
—¿Cuál será la magnitud del acto del 23 de agosto? ¿Cuántas personas tienen previsto que se reunirán en Porcuna en esa fecha?
—Estimamos que alrededor de unas 10.000 personas. Ahora estamos comenzando a organizar ese día. A los hermanos de la Cofradía se les ha facilitado una solicitud para que reserven sitio. Del 1 al 20 de julio los hermanos de la Cofradía podrán recoger su acreditación para reservar sitio en la ‘Oficina del Peregrino’, mientras que del 20 de julio al 15 de agosto podrán recogerlas las demás personas que quieran asistir.
—Para controlar a un número tan enorme de personas, muchas tendrán que ser las medidas de seguridad. ¿Cómo se organizarán para ello? ¿Han elaborado algún plan de seguridad?
—De eso se encarga el Ayuntamiento., al igual que se ocupa de la seguridad de la Romería de Alharilla.
"Alrededor de unas 10.000 personas presenciarán la Coronación de Alharilla"
—¿Cómo será el acto de Coronación de la Virgen de Alharilla?
—Es una misa muy solemne llamada Misa Pontifical, en la que se impondrá la corona al Niño Jesús y a su Madre. Nos acompañará la coral de Martos, la Banda de Música y los coros romeros. Este día hay que olvidarse de romerías y de jolgorios.
—Muchos son los traslados que realizará la Virgen de Alharilla, ¿cómo se llevarán a cabo?
—Ya nos hemos reunido con los anderos y decidimos que llevarla a hombros era una barbaridad. La imagen será trasladada en una batea tirada por mulas.
En la reunión se decidió que la Virgen será portada a hombros alrededor de un kilómetro al salir de Alharilla o de cualquier pueblo. Al llegar al pueblo también será portada para entregarla al pueblo que corresponda. Además, cuando la imagen llegue a cada pueblo, la van a estar esperando un grupo de anderos de ese pueblo.
—¿Portarán a la Virgen de Alharilla tanto hombres como mujeres el día de la Coronación?
—El día de la Coronación la llevarán hombres. Después va a ver una procesión Magna, que todavía no está organizada, ahí sí que necesitarán hombres y mujeres. Este día saldrán también en procesión Nuestro Padre Jesús y San Benito.
—Tras la restauración de la imagen de Alharilla hace escasos meses, ¿han pensado alguna manera para protegerla en los traslados?
—La Virgen irá en el interior de una urna durante los traslados. No la podemos exponer a las altas temperaturas del verano ni al polvo.
—Uno de los requisitos para que concedieran la Coronación a la patrona de la localidad es la de realizar una obra social, ¿cuál ha sido la obra social que ha elaborado la Cofradía?
—Fue una decisión difícil porque dudábamos en hacer la obra en Porcuna o en los países más necesitados. Al final decidimos entregarla a Cáritas Diocesana para que evaluara las necesidades más importantes que existieran.
Los 20.000 euros que decidimos enviar a esta obra social serán utilizados para adquirir el mobiliario de una casa de acogida en Jaén para mujeres maltratadas con niños pequeños y que están en situación de extrema debilidad.
"La obra social ha sido destinada a Cáritas Diocesana"
—Habrá gente que piense que la obra social se podría haber realizado en Porcuna, ya que en nuestro pueblo hay muchas personas necesitadas, ¿Qué le diría a esas personas?
—Las decisiones no son fáciles y nunca son acertadas para todos. Además, Cáritas Porcuna no tiene capacidad de gestión de la cuantía de la obra social.
—¿Cree que Porcuna es consciente de lo que supone la Coronación de la Virgen de Alharilla?
—Ha costado trabajo pero la gente se va concienciando. Porcuna se ilusionó cuando nosotros ofrecimos las firmas, pero no ha sido consciente hasta ahora de la responsabilidad que tiene. Esto es un acontecimiento religioso, y ese día participará todo el pueblo, por eso creo que la gente va a disfrutar y será consciente de todo.
REDACCIÓN / PORCUNA DIGITAL