En estos tiempos en que se presume de ignorancia, se desconfía de la ciencia y su método para acceder al conocimiento, como el de las vacunas, la esfericidad del planeta o nuestro propio origen, y cuando las redes sociales echan humo acerca de la inutilidad de la lectura para la bondad d…
No es la primera vez que escribo sobre el genocidio que perpetra Israel en Gaza, destruyendo ciudades y matando con bombas, balas o de hambre a la población civil que malvive allí. El asco que me produce esta barbarie es inmenso. Y la frustración de que nada (la legalidad internacional) …
Aquel “ingenioso descubrimiento de imprimir y formar letras sin hacer uso de la pluma”, como se describió al copista mecánico inventado en Alemania, en 1450, por Johannes Gutenberg (1398-1468), no tardaría en llegar a España, a finales del siglo XV, en su rápida expansión por Europa. …
Para una inmensa mayoría de la gente, el verano representa una excepción en la regla rutinaria de sus vidas. Y es que el verano se destina para tomar un descanso y romper con la actividad, remunerada o no, que se desarrolla durante el resto del año. Porque en verano es cuando esa mayoría…
Las llamas vuelven a ser las protagonistas del verano en España. Fuegos que arrasan, dejando carbonizado todo donde haya algo que pueda arder con facilidad, montes, descampados, viviendas, matorrales, vehículos y bosques repartidos a lo largo y ancho del país, desde la húmeda y fría Gal…
Este generoso –por extenso– resumen del libro Historia de las izquierdas en España acaba en la Transición (el resumen, no el libro, que continúa hasta la aparición de Podemos en 2014). Pero antes analiza cómo la Guerra Civil (1936-1039) –que hizo del asesinato del adversario la solución…