El pasado domingo concluyó la decimoséptima edición de las Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis, que se han consolidado un año más como una de las citas más singulares del calendario cultural y turístico de la provincia, con la participación de alrededor de un millar de personas en el conjunto de actividades desarrolladas entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.
El alcalde de Monturque, Antonio Castro, ha valorado los resultados de esta edición “que ha vuelto a situar a nuestro municipio en el mapa cultural y turístico nacional gracias a una propuesta única en torno al patrimonio funerario y la cultura de la muerte”.
Según el primer edil, Mundamortis “es un revulsivo turístico muy importante para Monturque, en base tanto a las cifras oficiales como a la cantidad de personas que, atraídas por la programación, se han acercado estos días a conocernos y disfrutar de nuestro pueblo sin estar contabilizadas en los registros de asistencia, lo que amplifica su impacto tanto turístico como económico”.
Entre las actividades con inscripción previa se contabilizaron 365 participantes, cuyas plazas se agotaron en un tiempo récord a través de la web municipal de Turismo de Monturque. En este grupo se incluyen las visitas guiadas al Cementerio de San Rafael y las Cisternas Romanas, las visitas teatralizadas, los conciertos a la luz de las velas y las actividades de innovación cultural desarrolladas en la Casa de la Juventud.
Por su parte, las actividades de libre acceso, como la representación histórica del funeral romano, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno o la presentación de publicaciones literarias, congregaron a centenares de visitantes llegados desde distintos puntos de la provincia y de otras regiones.
La guinda para un magnífico mes de octubre que se cerró con un notable balance turístico en Monturque. Así, un total de 705 personas fueron atendidas en la Oficina de Turismo o participaron en actividades organizadas por la Delegación de Turismo, “consolidando al municipio como destino de referencia para quienes buscan una experiencia cultural, patrimonial y de ocio diferente”, ha afirmado Castro.
En este sentido, el máximo responsable municipal ha declarado que “Mundamortis camina en la buena dirección y, con 17 ediciones a sus espaldas, sigue llamando la atención del público gracias a su singularidad, a la calidad y variedad de sus propuestas y al gran reclamo que supone el patrimonio que atesora Monturque y que cada año, en torno a la festividad de Todos los Santos, ofrece al mundo a través de estas jornadas”.
Finalmente, Antonio Castro ha avanzado que el Ayuntamiento ya trabaja en la preparación de la XVIII edición, “con el objetivo de seguir mejorando y de mantener viva una cita que se ha convertido en seña de identidad de Monturque y en ejemplo de cómo la cultura, la historia y las tradiciones pueden servir como motor de desarrollo local”.
El alcalde de Monturque, Antonio Castro, ha valorado los resultados de esta edición “que ha vuelto a situar a nuestro municipio en el mapa cultural y turístico nacional gracias a una propuesta única en torno al patrimonio funerario y la cultura de la muerte”.
Según el primer edil, Mundamortis “es un revulsivo turístico muy importante para Monturque, en base tanto a las cifras oficiales como a la cantidad de personas que, atraídas por la programación, se han acercado estos días a conocernos y disfrutar de nuestro pueblo sin estar contabilizadas en los registros de asistencia, lo que amplifica su impacto tanto turístico como económico”.
Entre las actividades con inscripción previa se contabilizaron 365 participantes, cuyas plazas se agotaron en un tiempo récord a través de la web municipal de Turismo de Monturque. En este grupo se incluyen las visitas guiadas al Cementerio de San Rafael y las Cisternas Romanas, las visitas teatralizadas, los conciertos a la luz de las velas y las actividades de innovación cultural desarrolladas en la Casa de la Juventud.
Por su parte, las actividades de libre acceso, como la representación histórica del funeral romano, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno o la presentación de publicaciones literarias, congregaron a centenares de visitantes llegados desde distintos puntos de la provincia y de otras regiones.
La guinda para un magnífico mes de octubre que se cerró con un notable balance turístico en Monturque. Así, un total de 705 personas fueron atendidas en la Oficina de Turismo o participaron en actividades organizadas por la Delegación de Turismo, “consolidando al municipio como destino de referencia para quienes buscan una experiencia cultural, patrimonial y de ocio diferente”, ha afirmado Castro.
En este sentido, el máximo responsable municipal ha declarado que “Mundamortis camina en la buena dirección y, con 17 ediciones a sus espaldas, sigue llamando la atención del público gracias a su singularidad, a la calidad y variedad de sus propuestas y al gran reclamo que supone el patrimonio que atesora Monturque y que cada año, en torno a la festividad de Todos los Santos, ofrece al mundo a través de estas jornadas”.
Finalmente, Antonio Castro ha avanzado que el Ayuntamiento ya trabaja en la preparación de la XVIII edición, “con el objetivo de seguir mejorando y de mantener viva una cita que se ha convertido en seña de identidad de Monturque y en ejemplo de cómo la cultura, la historia y las tradiciones pueden servir como motor de desarrollo local”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE


























