Montemayor abrió anoche las puertas de Paxera 2025, la feria dedicada al vino dulce Pedro Ximénez que, durante tres días, transforma el municipio en escaparate del mundo vitivinícola cordobés. La cita, impulsada por el Ayuntamiento de Montemayor, con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), se ha consolidado como una de las muestras sectoriales más esperadas del calendario provincial y ha vuelto a reunir a bodegas, lagares, empresas agroalimentarias y propuestas gastronómicas en torno al emblema más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
El alcalde de Montemayor, Antonio García, subrayó en la apertura que Paxera "da cada año un paso más en su consolidación y en ser una referencia más para la promoción del vino Pedro Ximénez". El regidor recordó la importancia de la pasera de Montemayor, considerada la de mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa, y reivindicó la singularidad de este patrimonio que convierte a la localidad de la Campiña Sur en "punto de referencia internacional".
Durante su intervención, García evocó, además, la tradición histórica del vino dulce Pedro Ximénez, desde las referencias del siglo XVI a las recetas medievales de vinos dulces como el Passum o el Carenum. "Esta historia es la que muestra nuestra seña de identidad y nos empuja a un futuro que debe reivindicar esos valores ancestrales del trabajo perseverante y bien hecho", señaló el primer edil, quien también hizo alusión a la compleja situación por la que atraviesa el marco Montilla-Moriles como consecuencia de la devastadora plaga de mildiu que asola los viñedos.
Tras la inauguración oficial, los primeros visitantes pudieron degustar Pedro Ximénez maridado con “besitos”, recorrer los expositores y adentrarse en el Callejón y Jardín del Vino. La recepción institucional dio paso a un espectáculo ecuestre de gran formato bajo el título de Pasión y Duende del Caballo Andaluz, así como a la primera de las catas temáticas, dirigida por Miguel Ángel Díez junto a Isa Calvache y centrada en el vino romano. La música puso el broche a la jornada con la actuación de Trueno Azul y una sesión de DJ que prolongó la celebración hasta bien entrada la noche.
El programa de Paxera, que puede descargarse pulsando sobre este enlace, continúa hoy sábado con una agenda pensada para todos los públicos. La mañana arranca con las jornadas de puertas abiertas en el Club Hípico El Tranco, a las que se suma una visita guiada al Museo del Vino. Una propuesta singular será la cata infantil “Sensaciones del PX”, dirigida por Ana Belén Tamarit, que busca acercar a los más pequeños al mundo de los aromas y sabores del Pedro Ximénez de manera lúdica y pedagógica.
El mediodía estará marcado por las degustaciones de vinos y tapas, pero también por talleres creativos como la decoración en capachos a cargo de Tarón. Otra de las citas destacadas será la cata extraordinaria diseñada especialmente para la concentración de autocaravanas, bajo la dirección de Isa Calvache, junto con otra sesión organizada por la Asociación Cultural Vino en Rama. La mañana se cerrará con música en directo gracias a la actuación de Disney Canta, pensada para el público familiar.
La tarde traerá consigo un ambiente más dinámico y participativo. Los asistentes podrán estampar su propio recuerdo en el taller “Estampa tu camiseta de Paxera” y los niños tendrán su momento protagonista con el concurso culinario infantil “Mini Master Chef”, guiado por Ana Belén Tamarit. A la creatividad manual se sumará un taller de macramé para aprender a confeccionar porta-catavinos.
Más tarde llegará una de las catas más esperadas del programa: “Amando la uva Pedro Ximénez”, dirigida por Isabel Calvache, que permitirá descubrir las claves de la variedad desde la propia viña hasta la copa. La tarde se completará con un espacio de coctelería creativa con PX a cargo de Mara de Miguel, que mostrará cómo el Pedro Ximénez puede ser también la base de propuestas innovadoras y frescas. El broche final lo pondrá la música con el concierto de Mecamela, un tributo al mítico dúo Camela que promete llenar de ritmo la noche montemayorense.
Mañana domingo, 14 de septiembre, será la jornada de despedida de Paxera y estará marcada por la gastronomía popular. La programación se abrirá con un tradicional desayuno molinero que dará paso al concurso gastronómico “Cómete Montemayor”, en el que se pondrá en valor la cocina local, y a un taller de elaboración de salmorejo cordobés.
A mediodía, Isabel Calvache volverá a dirigir una cata bajo el título “Los sabores de la Paxera”, donde los participantes podrán recorrer los matices del Pedro Ximénez a través de diferentes maridajes. Los más pequeños contarán con un taller de decoración con corchos a cargo de Noelia Serrano, pensado para fomentar la creatividad y el vínculo con el mundo del vino de manera divertida.
La música volverá a sonar con fuerza gracias al concierto de Planeta 80, que presentará un repertorio cargado de clásicos. El acto de clausura está previsto para las 17:00 de la tarde, poniendo fin a tres días de intensa actividad cultural, empresarial y festiva.
El vino dulce Pedro Ximénez, santo y seña de la zona Montilla-Moriles, es fruto de un proceso que comienza con la pasificación de la uva al sol durante más de una semana, en un trabajo exigente y delicado que requiere calor y ausencia de humedad. Cada racimo, extendido sobre los capachos de esparto, condensa siglos de saber agrícola y un legado que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo.
Montemayor reivindica con Paxera ese esfuerzo colectivo, ese arte milenario que forma parte de la vida de la Campiña cordobesa. Y durante este fin de semana, lo comparte con quienes se acercan a descubrirlo, en una feria que es, a la vez, celebración, escaparate y homenaje.
El alcalde de Montemayor, Antonio García, subrayó en la apertura que Paxera "da cada año un paso más en su consolidación y en ser una referencia más para la promoción del vino Pedro Ximénez". El regidor recordó la importancia de la pasera de Montemayor, considerada la de mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa, y reivindicó la singularidad de este patrimonio que convierte a la localidad de la Campiña Sur en "punto de referencia internacional".
Durante su intervención, García evocó, además, la tradición histórica del vino dulce Pedro Ximénez, desde las referencias del siglo XVI a las recetas medievales de vinos dulces como el Passum o el Carenum. "Esta historia es la que muestra nuestra seña de identidad y nos empuja a un futuro que debe reivindicar esos valores ancestrales del trabajo perseverante y bien hecho", señaló el primer edil, quien también hizo alusión a la compleja situación por la que atraviesa el marco Montilla-Moriles como consecuencia de la devastadora plaga de mildiu que asola los viñedos.

Tras la inauguración oficial, los primeros visitantes pudieron degustar Pedro Ximénez maridado con “besitos”, recorrer los expositores y adentrarse en el Callejón y Jardín del Vino. La recepción institucional dio paso a un espectáculo ecuestre de gran formato bajo el título de Pasión y Duende del Caballo Andaluz, así como a la primera de las catas temáticas, dirigida por Miguel Ángel Díez junto a Isa Calvache y centrada en el vino romano. La música puso el broche a la jornada con la actuación de Trueno Azul y una sesión de DJ que prolongó la celebración hasta bien entrada la noche.
Un sábado cargado de actividades
El programa de Paxera, que puede descargarse pulsando sobre este enlace, continúa hoy sábado con una agenda pensada para todos los públicos. La mañana arranca con las jornadas de puertas abiertas en el Club Hípico El Tranco, a las que se suma una visita guiada al Museo del Vino. Una propuesta singular será la cata infantil “Sensaciones del PX”, dirigida por Ana Belén Tamarit, que busca acercar a los más pequeños al mundo de los aromas y sabores del Pedro Ximénez de manera lúdica y pedagógica.
El mediodía estará marcado por las degustaciones de vinos y tapas, pero también por talleres creativos como la decoración en capachos a cargo de Tarón. Otra de las citas destacadas será la cata extraordinaria diseñada especialmente para la concentración de autocaravanas, bajo la dirección de Isa Calvache, junto con otra sesión organizada por la Asociación Cultural Vino en Rama. La mañana se cerrará con música en directo gracias a la actuación de Disney Canta, pensada para el público familiar.
La tarde traerá consigo un ambiente más dinámico y participativo. Los asistentes podrán estampar su propio recuerdo en el taller “Estampa tu camiseta de Paxera” y los niños tendrán su momento protagonista con el concurso culinario infantil “Mini Master Chef”, guiado por Ana Belén Tamarit. A la creatividad manual se sumará un taller de macramé para aprender a confeccionar porta-catavinos.
Más tarde llegará una de las catas más esperadas del programa: “Amando la uva Pedro Ximénez”, dirigida por Isabel Calvache, que permitirá descubrir las claves de la variedad desde la propia viña hasta la copa. La tarde se completará con un espacio de coctelería creativa con PX a cargo de Mara de Miguel, que mostrará cómo el Pedro Ximénez puede ser también la base de propuestas innovadoras y frescas. El broche final lo pondrá la música con el concierto de Mecamela, un tributo al mítico dúo Camela que promete llenar de ritmo la noche montemayorense.

El domingo, cierre con sabor a tradición
Mañana domingo, 14 de septiembre, será la jornada de despedida de Paxera y estará marcada por la gastronomía popular. La programación se abrirá con un tradicional desayuno molinero que dará paso al concurso gastronómico “Cómete Montemayor”, en el que se pondrá en valor la cocina local, y a un taller de elaboración de salmorejo cordobés.
A mediodía, Isabel Calvache volverá a dirigir una cata bajo el título “Los sabores de la Paxera”, donde los participantes podrán recorrer los matices del Pedro Ximénez a través de diferentes maridajes. Los más pequeños contarán con un taller de decoración con corchos a cargo de Noelia Serrano, pensado para fomentar la creatividad y el vínculo con el mundo del vino de manera divertida.
La música volverá a sonar con fuerza gracias al concierto de Planeta 80, que presentará un repertorio cargado de clásicos. El acto de clausura está previsto para las 17:00 de la tarde, poniendo fin a tres días de intensa actividad cultural, empresarial y festiva.
El alma del Pedro Ximénez
El vino dulce Pedro Ximénez, santo y seña de la zona Montilla-Moriles, es fruto de un proceso que comienza con la pasificación de la uva al sol durante más de una semana, en un trabajo exigente y delicado que requiere calor y ausencia de humedad. Cada racimo, extendido sobre los capachos de esparto, condensa siglos de saber agrícola y un legado que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo.
Montemayor reivindica con Paxera ese esfuerzo colectivo, ese arte milenario que forma parte de la vida de la Campiña cordobesa. Y durante este fin de semana, lo comparte con quienes se acercan a descubrirlo, en una feria que es, a la vez, celebración, escaparate y homenaje.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

