Ir al contenido principal

Montilla prepara las bodas de oro de su Cata Flamenca

El complejo Envidarte de Montilla acogerá el próximo sábado, 30 de agosto, a partir de las 22.00 de la noche, la 50.ª edición de la Cata Flamenca, un evento que se ha convertido en todo un referente del calendario cultural andaluz y que marca el inicio simbólico de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles. Y no será una noche cualquiera: medio siglo de historia se dará cita sobre el escenario en una velada que evocará el legado que ha hecho del flamenco un lenguaje universal.


El cartel de esta edición tan especial, obra del artista montillano Rafael Rodríguez, no es un simple anuncio: es un homenaje visual a cinco décadas de pasión por el cante y el baile. Con su estilo inconfundible, Rodríguez ha logrado condensar en un solo lienzo la esencia de un festival que ha visto pasar por sus tablas a lo más granado del arte jondo.

“La Cata Flamenca es un festival con solera, consolidado como uno de los más importantes del panorama nacional e internacional, que contribuye a proyectar la marca Montilla y a dinamizar la actividad cultural y económica de nuestro municipio”, afirmó el alcalde, Rafael Llamas, quien felicitó a la Peña Flamenca “El Lucero” por su papel decisivo en la organización del evento desde sus inicios.

Por su parte, el presidente de la entidad, Salvador Córdoba, subrayó la relevancia de esta edición. “Este año tenemos una programación muy especial, con artistas que son auténticos referentes del flamenco actual. Además, contamos con la colaboración del Festival Cante de Las Minas en nuestro 50.º aniversario, algo que nos llena de orgullo”.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Por este motivo, el cantaor linarense Francisco Javier Heredia Hernández, más conocido como Isco Heredia —que este año se ha alzado con el primer premio por Tarantas en el certamen que tiene lugar en la localidad murciana de La Unión—, actuará en Montilla acompañado a la guitarra por Julio Romero Santiago.

Pero, además, el Festival de Las Minas, considerado una de las cumbres mundiales del flamenco, no solo se ha sumado a esta cita, sino que ha reconocido la labor de la entidad montillana con el prestigioso Premio “Rojo el Alpargatero”, entregado el pasado 4 de agosto. Este galardón distingue a las peñas que, como “El Lucero”, son guardianas del legado flamenco, auténticos espacios de transmisión cultural que mantienen viva la llama del arte jondo.

Un tablao que es historia del flamenco


Hablar de la Cata Flamenca de Montilla es recorrer la historia del flamenco contemporáneo. Por sus tablas han desfilado nombres que hoy son leyenda: Antonio Mairena, Enrique Morente, Camarón de la Isla, Fosforito, El Lebrijano, Blanca del Rey, Matilde Coral, Paco de Lucía… Y más recientemente, artistas como Miguel Poveda, Farruquito, Mayte Martín o Arcángel. Todos han contribuido a que este festival sea, como dicen los aficionados, “una cita de culto”.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

El espacio Envidarte, convertido en epicentro cultural de la Campiña Sur Cordobesa, acogerá de nuevo un tablao que desde 1970 se ha instalado en bodegas y rincones emblemáticos vinculados al vino de la zona Montilla-Moriles. Una fusión perfecta: vino y flamenco, raíces y emoción.

El festival volverá a contar con el médico y poeta montillano Antonio Varo Baena como maestro de ceremonias y ofrecerá una velada única que promete ser un homenaje a la tradición flamenca y al público que, durante cinco décadas, ha respaldado este emblemático evento, organizado por el Ayuntamiento de Montilla y la Peña Flamenca "El Lucero", con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, así como la Cooperativa Agrícola La Unión y la Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora.

Las entradas para esta edición histórica se encuentran a la venta en el Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio” de Montilla y también, de forma online, a través de este enlace. La expectación es máxima. Muchos aficionados no quieren perderse una velada que reúne sobre el escenario a figuras consagradas y a artistas que son puro presente del flamenco.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA

Los protagonistas de una noche irrepetible


Antonio Reyes: la voz heredada del tiempo


Nacido en Chiclana de la Frontera en 1977, Antonio Reyes es mucho más que un cantaor. Es un heredero directo de la tradición, con sangre flamenca que viene de nombres como Pansequito y Roque Montoya “Jarrito”. Desde que subió por primera vez a un escenario con solo 7 años, no ha dejado de sumar reconocimientos. Entre ellos, el prestigioso Giraldillo al Cante en la Bienal de Sevilla (2014) y nominaciones a los Grammy Latinos. Su cante tiene algo que trasciende: una voz que acaricia el recuerdo de los grandes, pero que suena a presente con un sello inconfundible. Sus discos Viento del Sur y Que suene el cante son ya referencias para los aficionados.

Carmen Linares: la leyenda viva del cante


Hablar de Carmen Linares es hablar de historia, sabiduría y arte en estado puro. Nacida en Linares en 1951, está considerada una de las cantaoras más completas de todos los tiempos, al nivel de La Niña de los Peines. Su carrera la ha llevado a escenarios míticos como el Carnegie Hall de Nueva York o el Royal Albert Hall de Londres, y su voz ha interpretado obras inmortales como El amor brujo de Falla. Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2022 y doctora honoris causa por la Universidad de Sevilla, Carmen Linares no solo canta: crea universos en cada quejío. La cita de Montilla, pues, será una de esas ocasiones únicas para escuchar a una artista irrepetible.


El Pele: la fuerza indomable del cante


El cordobés El Pele, nacido en 1954, representa la autenticidad del flamenco más puro. Forjado en la humildad de las calles, su trayectoria está marcada por la valentía de quien se atreve a innovar sin perder el compás de la tradición. Ganador de premios en el Concurso Nacional de Arte Flamenco y compañero de escena de Vicente Amigo y Camarón de la Isla, su cante por soleá o seguiriyas es un puñal que atraviesa el alma. Escucharlo es viajar a la raíz del cante.

Antonio Mejías: el orgullo montillano


Nacido en Montilla el 17 de abril de 1979, Antonio Mejías ha llevado el nombre de su tierra por escenarios de Europa y Asia, consolidándose como una de las voces más firmes de su generación. Premio en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba y en el Festival Internacional del Cante de Las Minas, el cantaor montillano combina la pureza del cante con una gran capacidad interpretativa. Su primer disco, Amores Ocultos, es un buen ejemplo de su versatilidad. El próximo sábado volverá a jugar en casa y eso siempre significa emoción pero, también, una tremenda responsabilidad.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

El toque maestro: Paco Cepero y los guitarristas


El maestro Paco Cepero, nacido en Jerez de la Frontera en 1942, es mucho más que un guitarrista: es uno de los pilares fundamentales de la guitarra flamenca contemporánea. Su nombre está escrito con letras de oro en la historia del toque. Con más de 60 años sobre los escenarios, Cepero ha acompañado a las voces más grandes del flamenco, desde Camarón de la Isla, con quien forjó un binomio mítico en la década de los setenta, hasta Fosforito, La Paquera de Jerez, José Menese o Antonio Mairena. Su guitarra ha sido testigo y protagonista de la época dorada del cante.

No solo destaca como acompañante de lujo: Paco Cepero es también un compositor prolífico, creador de piezas que son auténticos himnos del flamenco. Obras como A saber, Agua marina o Amuleto forman parte del repertorio de cualquier guitarrista que aspire a conocer el toque clásico. Su estilo combina la fuerza del compás con una sensibilidad melódica única, fruto de una intuición artística que lo ha convertido en referente para varias generaciones.

Eduardo Espín Pacheco: la herencia y el talento joven


Hijo de la gran Carmen Linares, Eduardo Espín Pacheco ha crecido rodeado de compás, melodías y sabiduría flamenca. Formado desde niño en un entorno donde la guitarra era lenguaje cotidiano, Edu Espín ha demostrado que el talento también se hereda, pero que el mérito está en trabajarlo. Con una técnica impecable y un sentido del ritmo que conecta con la raíz, este artesano de las seis cuerdas representa el futuro del toque, capaz de dialogar con el cante sin estridencias y con un respeto absoluto a la tradición. Su presencia en Montilla añade un vínculo emocional a esta edición, pues subirá al escenario junto a su madre en una noche que será historia viva.

BODEGAS PÉREZ BARQUERO - GRANDES VINOS DE MONTILLA-MORILES DESDE 1905

Salvador Gutiérrez: la guitarra que abraza la danza


Salvador Gutiérrez es un guitarrista con un sello muy personal, forjado en los escenarios más exigentes del mundo flamenco. Ha acompañado a figuras como Joaquín Cortés y Eva Yerbabuena, lo que le ha permitido explorar la relación íntima entre guitarra y baile, entendiendo que el toque no solo acompaña: dialoga y respira con el movimiento. Su toque elegante y expresivo lo convierte en un guitarrista indispensable para compañías y festivales que buscan sensibilidad y fuerza a partes iguales. En la Cata Flamenca, Gutiérrez aportará ese equilibrio entre la ortodoxia y la innovación que tanto enriquece el arte jondo.

Niño Seve: la esencia de Córdoba en las cuerdas


Ganador del Bordón Minero en el Festival Internacional del Cante de Las Minas, Niño Seve es uno de los máximos exponentes del toque cordobés actual. Su formación combina el aprendizaje académico con la experiencia en los tablaos, lo que le ha dado un conocimiento profundo del cante y una capacidad innata para adaptarse a cualquier estilo. Discípulo aventajado de la escuela cordobesa, Niño Seve ha acompañado a grandes cantaores y bailaores, siempre con un toque limpio, preciso y lleno de matices. En Montilla desplegará esa sabiduría en las cuerdas que lo ha convertido en una referencia entre los guitarristas jóvenes.

LA BODEGA DEL MERCADO (CÓRDOBA)

Mercedes de Córdoba: la danza hecha emoción


La bailaora Mercedes de Córdoba será la encargada de poner el broche de oro a la 50.ª Cata Flamenca. Nacida en Córdoba y formada en el epicentro de una tierra donde el flamenco se respira en cada rincón, es reconocida como una de las artistas más completas y carismáticas del baile actual. Su arte es un diálogo constante entre la tradición más pura y la búsqueda de nuevos lenguajes, logrando una propuesta escénica que conecta con el público desde la primera pisada.

Con una trayectoria que la ha llevado a actuar en los grandes teatros del mundo y a compartir escenario con figuras legendarias, Mercedes de Córdoba destaca por su presencia escénica arrolladora, capaz de llenar el escenario con la sola fuerza de su braceo y la elegancia de su zapateado. Su baile no es solo técnica: es emoción hecha movimiento, una mezcla de delicadeza y poder que refleja su profunda comprensión del cante y del toque.

En Montilla, Mercedes de Córdoba no solo bailará: contará una historia a través del cuerpo, rindiendo homenaje al medio siglo de vida de la Cata Flamenca. Su actuación será el punto culminante de una noche en la que el compás habrá recorrido todas sus formas, cerrando con la explosión de energía que solo el baile puede ofrecer. Un final pensado para que el público se levante de sus asientos con la sensación de haber vivido un espectáculo irrepetible.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.A. AGUILAR / AYTO. MONTILLA

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.