Ir al contenido principal

Bodegas Robles inicia la vendimia nocturna para su espumoso 'Brut Nature'

Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha iniciado esta semana la vendimia de la uva Pedro Ximénez en la Finca Buytrón, un enclave privilegiado de Montilla que da origen a uno de sus productos más innovadores: el espumoso ecológico Robles Brut Nature. A pesar de que la cosecha de este año se presenta algo más corta por la incidencia del mildiu en primavera, desde la bodega han asegurado que la calidad y sanidad del fruto auguran una añada de nivel excepcional.


La recolección se lleva a cabo durante la noche, cuando las temperaturas aún no castigan con el rigor habitual del verano andaluz. Esta vendimia nocturna no solo garantiza la frescura de la uva –evitando fermentaciones prematuras durante el transporte– sino que también mejora las condiciones de trabajo del equipo, algo especialmente valorado en un contexto de veranos cada vez más extremos. La imagen de las primeras luces del día iluminando las cajas recién cortadas habla de una tradición renovada y de una apuesta firme por la excelencia.

Y es que la elaboración de espumosos a partir de uvas de la variedad autóctona Pedro Ximénez no fue un camino fácil. Bodegas Robles se lanzó en 2014 a una aventura que comenzó como un proyecto de investigación junto al Instituto de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

En aquel entonces, existían más incertidumbre que certezas. La Pedro Ximénez, uva emblema de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, era por naturaleza una variedad dulzona, poco habitual en la elaboración de espumosos. Sin embargo, demostró ser mucho más que eso.

"Es una joya que nos permite explorar nuevas formas de expresar la esencia de nuestra tierra", afirma Rocío Márquez, enóloga y directora técnica de la bodega. Su versatilidad, añade, se traduce en una evolución sorprendente en botella, con matices distintos que emergen en cada fase de la crianza.

La primera añada, comercializada en 2019, fue casi una declaración de intenciones. Apenas 1.200 botellas salieron al mercado con la firme voluntad de demostrar que en Montilla también se podía hablar el lenguaje de las burbujas con acento propio.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Hoy, seis años después, esa cifra se ha multiplicado casi por veinte. Robles ha lanzado recientemente una producción de 22.000 botellas, que se suman a las ya envejecidas durante 24 y 36 meses, en un proceso que combina tradición artesanal y tecnología de vanguardia.

Francisco Robles, gerente de la firma, lo explica con emoción contenida: "Lo que empezó como una investigación se ha convertido en una realidad consolidada. Cada botella es un testimonio del esfuerzo y de la dedicación de nuestro equipo técnico, tanto en viñedo como en bodega".

La elaboración del Robles Brut Nature se realiza siguiendo el método tradicional champenoise. Tras una primera fermentación, el vino se embotella para llevar a cabo una segunda fermentación en botella, durante la cual se forma su característica burbuja natural, fina y persistente.


En una fase posterior, y tras girar manualmente cada botella colocada en posición horizontal —una técnica conocida como rima—, se retira la levadura que se ha formado. Finalmente, se añade un licor de expedición elaborado con oloroso y amontillado, que aporta complejidad y una personalidad única.

El resultado es un vino elegante, con aromas que evocan a bollería fina, brioche, frutos secos y notas ligeramente tostadas. Un espumoso que ha sido reconocido en certámenes nacionales e internacionales, como el Premio a la Innovación en Organic Food Iberia 2022, o su inclusión entre los 100 mejores vinos de España en los Wines From Spain Awards de 2024.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

En esta quinta vendimia destinada exclusivamente a la elaboración de espumosos con uvas Pedro Ximénez, Bodegas Robles reafirma su compromiso con la innovación sin perder de vista sus raíces. Desde finales de los años noventa, la bodega ha apostado por la viticultura ecológica y el uso de levaduras autóctonas, consolidando un modelo respetuoso con el medio ambiente y profundamente vinculado al territorio.

La historia del Brut Nature no solo es la de un vino, sino también la de una filosofía. Una forma de entender la tierra, la paciencia y la investigación como pilares de una bodega que ha sabido reinventarse sin renunciar a lo que la hace única. “Cada cosecha es un capítulo en nuestra historia y, este año, supone la consolidación de una nueva historia”, sentencia Francisco Robles.

La inversión en tecnología ha sido clave para alcanzar este nivel de excelencia. El proceso de elaboración se realiza íntegramente en las instalaciones de la propia bodega, lo que permite controlar al detalle cada fase, botella a botella, sin concesiones a la estandarización ni a la rutina. “La historia de cada espumoso se continuará escribiendo a medida que la bodega persista en el envejecimiento sucesivo”, adelanta el gerente, con la vista ya puesta en el futuro.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA

Bodegas Robles, fundada en 1927, ha sido pionera en muchas cosas. Fue la primera en España en certificar su huella de carbono y ha sido distinguida en dos ocasiones por el Ministerio de Medio Ambiente. Entre sus reconocimientos figuran el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica o el Premio Enoturismo Rutas del Vino de España. También ha sido incluida entre las quince mejores bodegas de la última década por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Hoy, con el Robles Brut Nature, la firma montillana no solo elabora un espumoso de referencia, sino que redefine el papel de la uva Pedro Ximénez en el mundo del vino. Lo hace desde la humildad del trabajo bien hecho y con la convicción de que, a veces, lo extraordinario nace precisamente de lo más arraigado.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - FESTIVAL AGÚSTICOS - LOS DOMINGOS ACÚSTICOS EN MONTILLA

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.