Ir al contenido principal

El pedestal de la Cruz de Mendoza, del siglo XVI, se instala en el casco antiguo de Arjona

El casco antiguo de Arjona ha recuperado para su patrimonio histórico el pedestal de piedra de la Cruz de Mendoza, del siglo XVI, que desde ahora ocupará un hueco en el centro de la recién renombrada Plaza de la Cruz. El presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, junto al alcalde de la localidad, Javier Sánchez, y la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, han visitado hoy junto a representantes de asociaciones y colectivos del municipio, el resultado de la recuperación de este emblema que fue sustraído tras la Guerra Civil y localizado en el arcén de la carretera A-6175, que va de Porcuna a Lopera.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Durante el acto, el presidente de la Diputación ha felicitado “al equipo de gobierno local por el esfuerzo que están haciendo en poner el valor su rico patrimonio y para que el turismo pueda ser uno de los elementos importantes en la economía de este municipio que se conoce por su aceite, pero también puede conocerse por su historia”.

En este sentido, Francisco Reyes ha puesto en valor el hecho de que “renombrar la plaza y recuperar el pedestal forme parte de una estrategia que supone poner en valor el casco antiguo, para disfrute de sus ciudadanos, pero también para todos aquellos que vienen a Arjona y que cada vez tienen más argumentos para pasearse. Es el caso de la Ruta de los Castillos y las Batallas de la que Arjona forma parte”, ha añadido.

Durante su intervención, Reyes ha destacado otras inversiones de esta legislatura en materia turística en las que la Diputación ha colaborado con el Ayuntamiento como es el caso de la instalación de señalización turística en el casco histórico de la localidad, en la que se ha invertido 20.000 euros.

En lo que se refiere a la pieza recuperada por los técnicos de la Junta de Andalucía, consiste en un pedestal exento elevado sobre una escalinata de tres cuerpos y realizado en piedra caliza. Presenta un cuerpo inferior con un basamento sobre el que se dispone una serie de molduras que dan paso a un cuerpo central enmarcado donde se representan las inscripciones. El cuerpo superior del pedestal queda rematado por molduras ábaco y cimacio sobre la que asienta una base de columna. El conjunto no dispone de la cruz de hierro que en un principio portaba el pedestal.

El origen de esta pieza está fechado en el año 1595, y hasta el final de la Guerra Civil este conjunto monumental se localizaba en un pequeño ensanche conocido como paseo de la Cruz, junto a la ermita de San Diego, destruida por los bombardeos de la contienda. Los trabajos de despiece y traslado de este elemento del patrimonio local los ha llevado a cabo la Delegación de Fomento del gobierno andaluz.

REDACCIÓN / PORCUNA DIGITAL
© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.