El Castillo de Alcaudete acogerá el próximo 1 de octubre la entrega de los Premios Jaén Paraíso Interior 2025, galardones que la Diputación de Jaén ha concedido este año al escritor y artista David Uclés, a las Fiestas Calatravas de Alcaudete, al empresario baezano Manuel Torres y a la empresaria Catalina Moral.
El presidente de la institución provincial, Paco Reyes, destacó la trayectoria de los premiados, subrayando que “han destacado por su contribución a la promoción de nuestra provincia dentro y fuera de la misma y que, desde sus respectivos ámbitos, han supuesto un apoyo muy importante en la divulgación de los atractivos que posee nuestro paraíso interior, así como en su desarrollo turístico”.
La figura de David Uclés ha sido reconocida por su labor literaria, donde el paisaje y las costumbres jiennenses se cuelan con naturalidad. Reyes recordó que su novela La península de las casas vacías es un ejemplo de cómo la historia, la cultura y la vida rural de Jaén pueden convertirse en literatura con eco nacional. “Uclés se ha convertido en un embajador de excepción de la provincia de Jaén”, apostilló, convencido de que el escritor siempre lleva a gala ser jiennense en cada entrevista, conferencia o aparición pública.
También recibirán un reconocimiento las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que este 2025 celebran su vigésimo aniversario. Paco Reyes valoró que este evento turístico-cultural se ha transformado en un motor para la localidad: “Se ha convertido en un elemento dinamizador, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén”. Declaradas de Interés Turístico Andaluz, las Fiestas Calatravas logran cada verano que el municipio se vista de Medievo y que sus vecinos se vuelquen en un viaje al pasado que ya forma parte de la identidad de la localidad.
El empresario baezano Manuel Torres, propietario de Grupo M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, también se suma a la lista de premiados. Su empresa, según detalló el presidente de la Diputación, es un referente en el ámbito taurino, ya que imprime “el 70 por ciento de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias”. Más allá de lo empresarial, Reyes señaló su papel en la defensa y visibilización de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural y turístico de Jaén, en sintonía con la estrategia provincial Jaén, cultura del toro”.
El cuarto galardón ha recaído en Catalina Moral Cañete, gerente de Aventura Sport, empresa especializada en turismo activo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Reyes resaltó que Moral ha desarrollado “una dilatada trayectoria profesional en una de las empresas de turismo activo con mayor proyección de la provincia” y que encarna “el emprendimiento protagonizado por mujeres rurales”.
Además de dirigir Aventura Sport, gestiona la Oficina de Turismo de Quesada, consolidándose como una pionera en el ámbito turístico de la zona. Para el presidente de la Diputación, su labor combina sostenibilidad, innovación y capacidad de adaptación a las nuevas demandas del sector.
Estos reconocimientos se suman a una larga lista de personalidades y entidades distinguidas desde 1998, cuando se instituyeron los Premios Jaén, Paraíso Interior. Figuran entre ellos artistas como Raphael, Juan Valderrama, Rosario Pardo o Belin; escritores como Juan Eslava Galán, Fanny Rubio o Alberto Conejero.
También han recaído en periodistas como Irma Soriano; programas televisivos como “Un país para comérselo” y Masterchef; festivales como Etnosur, BluesCazorla o el Festival Internacional de Teatro de Cazorla; deportistas como Gregorio Manzano; restauradores como Juan Mari Arzak o Pedro Sánchez; y empresas como Picualia. También han sido reconocidos espacios y tradiciones, desde la Vía Verde del Aceite hasta la romería de la Virgen de la Cabeza, pasando por los parques naturales de la provincia.
La edición de este 2025 no solo celebra el talento individual, sino también la capacidad de Jaén para reinventarse y mostrarse al mundo a través de la cultura, el turismo, la literatura, la fiesta popular y el emprendimiento. Y es que, como señaló Paco Reyes, la provincia “tiene en estos premiados un ejemplo de cómo la pasión por la tierra puede convertirse en motor de desarrollo y en altavoz de sus múltiples riquezas”.
El presidente de la institución provincial, Paco Reyes, destacó la trayectoria de los premiados, subrayando que “han destacado por su contribución a la promoción de nuestra provincia dentro y fuera de la misma y que, desde sus respectivos ámbitos, han supuesto un apoyo muy importante en la divulgación de los atractivos que posee nuestro paraíso interior, así como en su desarrollo turístico”.
La figura de David Uclés ha sido reconocida por su labor literaria, donde el paisaje y las costumbres jiennenses se cuelan con naturalidad. Reyes recordó que su novela La península de las casas vacías es un ejemplo de cómo la historia, la cultura y la vida rural de Jaén pueden convertirse en literatura con eco nacional. “Uclés se ha convertido en un embajador de excepción de la provincia de Jaén”, apostilló, convencido de que el escritor siempre lleva a gala ser jiennense en cada entrevista, conferencia o aparición pública.
También recibirán un reconocimiento las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que este 2025 celebran su vigésimo aniversario. Paco Reyes valoró que este evento turístico-cultural se ha transformado en un motor para la localidad: “Se ha convertido en un elemento dinamizador, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén”. Declaradas de Interés Turístico Andaluz, las Fiestas Calatravas logran cada verano que el municipio se vista de Medievo y que sus vecinos se vuelquen en un viaje al pasado que ya forma parte de la identidad de la localidad.
El empresario baezano Manuel Torres, propietario de Grupo M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, también se suma a la lista de premiados. Su empresa, según detalló el presidente de la Diputación, es un referente en el ámbito taurino, ya que imprime “el 70 por ciento de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias”. Más allá de lo empresarial, Reyes señaló su papel en la defensa y visibilización de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural y turístico de Jaén, en sintonía con la estrategia provincial Jaén, cultura del toro”.
El cuarto galardón ha recaído en Catalina Moral Cañete, gerente de Aventura Sport, empresa especializada en turismo activo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Reyes resaltó que Moral ha desarrollado “una dilatada trayectoria profesional en una de las empresas de turismo activo con mayor proyección de la provincia” y que encarna “el emprendimiento protagonizado por mujeres rurales”.
Además de dirigir Aventura Sport, gestiona la Oficina de Turismo de Quesada, consolidándose como una pionera en el ámbito turístico de la zona. Para el presidente de la Diputación, su labor combina sostenibilidad, innovación y capacidad de adaptación a las nuevas demandas del sector.
Estos reconocimientos se suman a una larga lista de personalidades y entidades distinguidas desde 1998, cuando se instituyeron los Premios Jaén, Paraíso Interior. Figuran entre ellos artistas como Raphael, Juan Valderrama, Rosario Pardo o Belin; escritores como Juan Eslava Galán, Fanny Rubio o Alberto Conejero.
También han recaído en periodistas como Irma Soriano; programas televisivos como “Un país para comérselo” y Masterchef; festivales como Etnosur, BluesCazorla o el Festival Internacional de Teatro de Cazorla; deportistas como Gregorio Manzano; restauradores como Juan Mari Arzak o Pedro Sánchez; y empresas como Picualia. También han sido reconocidos espacios y tradiciones, desde la Vía Verde del Aceite hasta la romería de la Virgen de la Cabeza, pasando por los parques naturales de la provincia.
La edición de este 2025 no solo celebra el talento individual, sino también la capacidad de Jaén para reinventarse y mostrarse al mundo a través de la cultura, el turismo, la literatura, la fiesta popular y el emprendimiento. Y es que, como señaló Paco Reyes, la provincia “tiene en estos premiados un ejemplo de cómo la pasión por la tierra puede convertirse en motor de desarrollo y en altavoz de sus múltiples riquezas”.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE