Los problemas de falsificación y robo de propiedad intelectual suponen obstáculos considerables para las empresas globales que hacen negocios en la India, como Parimatch.
Numerosas marcas conocidas, como Apple, Nike, HARMAN, Adidas, Parimatch, Samsung Electronics, Louis Vuitton y Rolex, son frecuentemente blanco de actividades de falsificación en el mercado indio. La búsqueda de soluciones legales para estos desafíos suele ser larga, lo que conlleva importantes repercusiones financieras para estas empresas. Cada año, las marcas sufren pérdidas de miles de millones de dólares debido a la amplia disponibilidad de productos falsificados de bajo coste que se presentan falsamente como ofertas auténticas de empresas establecidas.
La cuestión de la falsificación y la infracción de los derechos de propiedad intelectual se ha convertido en un obstáculo importante para muchas empresas que luchan por tener éxito en la región. Un caso destacado es el de la casa de apuestas internacional Parimatch, que se centra en el mercado indio y se ha enfrentado a este desafío en repetidas ocasiones. En la India operan ilegalmente empresas no autorizadas que imitan a Parimatch, comúnmente conocidas como «clones», y que fingen estar asociadas con la marca legítima.
El mercado de las falsificaciones en la India plantea dificultades considerables, como demuestran las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sitúa a la India entre los principales países en cuanto a volumen de productos falsificados. Este problema afecta a diversos sectores, como la electrónica, la ropa y los servicios de juego. Parimatch, una marca global, se ha visto perjudicada por la falsificación, ya que los delincuentes suelen utilizar indebidamente el nombre de la casa de apuestas para crear casinos no autorizados y engañar a los consumidores.
La Cámara de Comercio de la India informa de que la falsificación genera pérdidas económicas que ascienden a varios miles de millones de dólares anuales. Este problema afecta principalmente a las grandes empresas, como Nike, que lucha constantemente contra la producción de zapatillas y ropa deportiva falsificadas. Además de las repercusiones económicas, la falsificación afecta negativamente a la reputación de la marca y erosiona la confianza de los consumidores. Como resultado, las empresas están implementando medidas para combatir este problema.
En marzo de 2024, HARMAN, el fabricante de la reconocida marca de audio JBL, lanzó una campaña para combatir el problema de los productos JBL falsificados en la India. La filial de Samsung Electronics reveló que ha iniciado acciones legales contra los fabricantes, distribuidores, comerciantes y minoristas involucrados en la venta o producción de productos JBL falsificados.
Vikram Kher, vicepresidente del departamento de estilo de vida de HARMAN India, dijo que la empresa está tomando medidas legales contra las personas involucradas en la distribución de productos falsificados. En colaboración con las fuerzas del orden, HARMAN llevó a cabo una redada que dio lugar a la incautación de 54 altavoces falsificados de JBL para coches en cinco tiendas de accesorios para coches situadas en Nueva Delhi. Parimatch apoya este enfoque como una estrategia eficaz.
Un ejemplo destacado de una empresa que se enfrenta a retos relacionados con la falsificación es Parimatch. La organización ha implementado importantes estrategias para combatir el uso no autorizado de su marca por parte de entidades ilícitas. Este enfoque proactivo es especialmente pertinente en un momento en el que la empresa se prepara para entrar en el mercado indio, donde ya se ha enfrentado a multitud de imitaciones. Por ejemplo, varios sitios web que se hacen pasar por Parimatch han estado ofreciendo servicios que engañan a los consumidores, dañando así la reputación de la marca, incluso en regiones donde aún no ha establecido presencia.
Parimatch ha pedido insistentemente a las autoridades indias que tomen medidas decisivas contra los sitios web fraudulentos y que los bloqueen para proteger tanto a los consumidores como a las empresas legítimas. Este enfoque incluye la supervisión de las actividades en línea, la colaboración con profesionales de la ciberseguridad y la búsqueda de vías legales para poner fin a las operaciones de estos estafadores. Sin embargo, los reguladores indios han sido lentos a la hora de abordar las preocupaciones sobre la falsificación, especialmente cuando se refieren a entidades extranjeras.
Las empresas de tecnología se enfrentan con frecuencia a problemas relacionados con violaciones de la propiedad intelectual en la India. Por ejemplo, Apple ha denunciado la venta de accesorios falsificados e incluso imitaciones de iPhones comercializados bajo su marca en varias regiones de la India. Esta situación supone un riesgo no solo para la empresa, sino también para los consumidores, ya que los materiales utilizados en estos productos pueden ser peligrosos debido a su calidad inferior.
La protección de la propiedad intelectual en la India se enfrenta a numerosos desafíos por diversas razones:
Parimatch, al igual que muchas otras empresas globales, encuentra dificultades para salvaguardar sus derechos en la India. Sin embargo, los esfuerzos proactivos, como la supervisión del entorno en línea, la participación en acciones legales y la colaboración con organismos gubernamentales, contribuyen a mitigar los efectos adversos de la falsificación y a salvaguardar la imagen de la marca. Parimatch cree que las iniciativas adicionales para mantener su reputación son cruciales en el mercado indio.
Empresas destacadas, como Adidas, han puesto en marcha medidas para proteger sus marcas contra la falsificación en la India. Este año, Adidas llevó a cabo una investigación sobre fábricas y puntos de venta minorista implicados en la producción de productos falsificados. La empresa se benefició del apoyo de un tribunal de Delhi en un caso de infracción de marca registrada contra el propietario de una tienda local que distribuía productos con logotipos falsificados de Adidas. El tribunal dictó una orden judicial permanente que prohibía al propietario de la tienda utilizar la marca registrada de Adidas. Además, la empresa consiguió que el individuo implicado en actividades de falsificación pagara una multa.
Marcas internacionales como Louis Vuitton y Rolex persiguen activamente medidas legales contra los falsificadores. La magnitud del problema de la falsificación en la India es tan significativa que ciertos fabricantes están combatiendo este problema no solo dentro de la India sino también a nivel internacional, con el objetivo de inculcar el respeto por la propiedad intelectual entre los consumidores indios. En 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. confiscó con frecuencia productos falsificados de importadores indios que entraban en Estados Unidos. Según informó The Economic Times, en varios puntos de entrada se incautaron artículos falsificados de marcas como Puma, Adidas y Nike.
Jharkhand, una maestra de Jamshedpur, contó su experiencia con las inspecciones aduaneras: «Viajaba a Estados Unidos para visitar a mi hijo en Texas, llevaba ocho camisas, cuatro pantalones y calcetines. Los funcionarios de aduanas examinaron mi equipaje, me interrogaron sobre los artículos y se lo incautaron todo, afirmando que eran falsificados, incluso me amenazaron con emprender acciones legales», reflexiona.
El problema de la falsificación en la India plantea importantes desafíos para las empresas internacionales. Sin embargo, Parimatch cree que un enfoque proactivo para salvaguardar la propiedad intelectual puede dar resultados positivos cuando se combina con estrategias eficaces y la colaboración con las autoridades locales. Parimatch está segura de que este es el método más viable para mitigar los efectos adversos de la falsificación y salvaguardar los intereses de cada uno en el mercado global.
Numerosas marcas conocidas, como Apple, Nike, HARMAN, Adidas, Parimatch, Samsung Electronics, Louis Vuitton y Rolex, son frecuentemente blanco de actividades de falsificación en el mercado indio. La búsqueda de soluciones legales para estos desafíos suele ser larga, lo que conlleva importantes repercusiones financieras para estas empresas. Cada año, las marcas sufren pérdidas de miles de millones de dólares debido a la amplia disponibilidad de productos falsificados de bajo coste que se presentan falsamente como ofertas auténticas de empresas establecidas.
La cuestión de la falsificación y la infracción de los derechos de propiedad intelectual se ha convertido en un obstáculo importante para muchas empresas que luchan por tener éxito en la región. Un caso destacado es el de la casa de apuestas internacional Parimatch, que se centra en el mercado indio y se ha enfrentado a este desafío en repetidas ocasiones. En la India operan ilegalmente empresas no autorizadas que imitan a Parimatch, comúnmente conocidas como «clones», y que fingen estar asociadas con la marca legítima.
El mercado de falsificaciones de la India y el ejemplo de Parimatch
El mercado de las falsificaciones en la India plantea dificultades considerables, como demuestran las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sitúa a la India entre los principales países en cuanto a volumen de productos falsificados. Este problema afecta a diversos sectores, como la electrónica, la ropa y los servicios de juego. Parimatch, una marca global, se ha visto perjudicada por la falsificación, ya que los delincuentes suelen utilizar indebidamente el nombre de la casa de apuestas para crear casinos no autorizados y engañar a los consumidores.
La Cámara de Comercio de la India informa de que la falsificación genera pérdidas económicas que ascienden a varios miles de millones de dólares anuales. Este problema afecta principalmente a las grandes empresas, como Nike, que lucha constantemente contra la producción de zapatillas y ropa deportiva falsificadas. Además de las repercusiones económicas, la falsificación afecta negativamente a la reputación de la marca y erosiona la confianza de los consumidores. Como resultado, las empresas están implementando medidas para combatir este problema.
En marzo de 2024, HARMAN, el fabricante de la reconocida marca de audio JBL, lanzó una campaña para combatir el problema de los productos JBL falsificados en la India. La filial de Samsung Electronics reveló que ha iniciado acciones legales contra los fabricantes, distribuidores, comerciantes y minoristas involucrados en la venta o producción de productos JBL falsificados.
Vikram Kher, vicepresidente del departamento de estilo de vida de HARMAN India, dijo que la empresa está tomando medidas legales contra las personas involucradas en la distribución de productos falsificados. En colaboración con las fuerzas del orden, HARMAN llevó a cabo una redada que dio lugar a la incautación de 54 altavoces falsificados de JBL para coches en cinco tiendas de accesorios para coches situadas en Nueva Delhi. Parimatch apoya este enfoque como una estrategia eficaz.
Casos de empresas conocidas
Un ejemplo destacado de una empresa que se enfrenta a retos relacionados con la falsificación es Parimatch. La organización ha implementado importantes estrategias para combatir el uso no autorizado de su marca por parte de entidades ilícitas. Este enfoque proactivo es especialmente pertinente en un momento en el que la empresa se prepara para entrar en el mercado indio, donde ya se ha enfrentado a multitud de imitaciones. Por ejemplo, varios sitios web que se hacen pasar por Parimatch han estado ofreciendo servicios que engañan a los consumidores, dañando así la reputación de la marca, incluso en regiones donde aún no ha establecido presencia.
Parimatch ha pedido insistentemente a las autoridades indias que tomen medidas decisivas contra los sitios web fraudulentos y que los bloqueen para proteger tanto a los consumidores como a las empresas legítimas. Este enfoque incluye la supervisión de las actividades en línea, la colaboración con profesionales de la ciberseguridad y la búsqueda de vías legales para poner fin a las operaciones de estos estafadores. Sin embargo, los reguladores indios han sido lentos a la hora de abordar las preocupaciones sobre la falsificación, especialmente cuando se refieren a entidades extranjeras.
Las empresas de tecnología se enfrentan con frecuencia a problemas relacionados con violaciones de la propiedad intelectual en la India. Por ejemplo, Apple ha denunciado la venta de accesorios falsificados e incluso imitaciones de iPhones comercializados bajo su marca en varias regiones de la India. Esta situación supone un riesgo no solo para la empresa, sino también para los consumidores, ya que los materiales utilizados en estos productos pueden ser peligrosos debido a su calidad inferior.
Por qué es difícil proteger una marca en la India
La protección de la propiedad intelectual en la India se enfrenta a numerosos desafíos por diversas razones:
- 1. Complejo marco jurídico: aunque la India cuenta con leyes destinadas a salvaguardar la propiedad intelectual, la aplicación de estas leyes suele ser muy lenta. Los litigios pueden prolongarse durante varios meses e incluso años, lo que complica la resolución de estos asuntos.
- 2. Costes sustanciales relacionados con las salvaguardias legales: la lucha contra la falsificación requiere un compromiso financiero significativo. Por ejemplo, Parimatch trató de protegerse de las actividades ilícitas en el mercado indio, lo que supuso un gasto considerable para contratar asesores jurídicos locales y supervisar las condiciones del mercado. Esta tensión financiera es especialmente difícil para una empresa que aún no ha establecido una posición legal en el mercado, pero que ya se enfrenta a tales costes debido a la insuficiente protección de los derechos de propiedad intelectual para las partes interesadas en esta industria.
- 3. Amplia red de producción y distribución de productos falsificados: los artículos falsificados suelen producirse en fábricas de pequeño tamaño que pueden cambiar rápidamente de ubicación, lo que complica los esfuerzos para localizarlos. Además, el crecimiento de los canales de venta en línea permite la distribución a bajo coste de productos falsificados, lo que socava la competitividad de los fabricantes legítimos frente a los falsificadores.
- 4. Insuficiente concienciación de los consumidores: un número significativo de consumidores no son conscientes de que están adquiriendo artículos falsificados o los eligen deliberadamente debido a sus precios reducidos. Esta tendencia crea una demanda de productos falsificados, lo que a su vez perpetúa su fabricación.
Parimatch, al igual que muchas otras empresas globales, encuentra dificultades para salvaguardar sus derechos en la India. Sin embargo, los esfuerzos proactivos, como la supervisión del entorno en línea, la participación en acciones legales y la colaboración con organismos gubernamentales, contribuyen a mitigar los efectos adversos de la falsificación y a salvaguardar la imagen de la marca. Parimatch cree que las iniciativas adicionales para mantener su reputación son cruciales en el mercado indio.
Estrategias para proteger a las empresas contra la falsificación en la India
Empresas destacadas, como Adidas, han puesto en marcha medidas para proteger sus marcas contra la falsificación en la India. Este año, Adidas llevó a cabo una investigación sobre fábricas y puntos de venta minorista implicados en la producción de productos falsificados. La empresa se benefició del apoyo de un tribunal de Delhi en un caso de infracción de marca registrada contra el propietario de una tienda local que distribuía productos con logotipos falsificados de Adidas. El tribunal dictó una orden judicial permanente que prohibía al propietario de la tienda utilizar la marca registrada de Adidas. Además, la empresa consiguió que el individuo implicado en actividades de falsificación pagara una multa.
Marcas internacionales como Louis Vuitton y Rolex persiguen activamente medidas legales contra los falsificadores. La magnitud del problema de la falsificación en la India es tan significativa que ciertos fabricantes están combatiendo este problema no solo dentro de la India sino también a nivel internacional, con el objetivo de inculcar el respeto por la propiedad intelectual entre los consumidores indios. En 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. confiscó con frecuencia productos falsificados de importadores indios que entraban en Estados Unidos. Según informó The Economic Times, en varios puntos de entrada se incautaron artículos falsificados de marcas como Puma, Adidas y Nike.
Jharkhand, una maestra de Jamshedpur, contó su experiencia con las inspecciones aduaneras: «Viajaba a Estados Unidos para visitar a mi hijo en Texas, llevaba ocho camisas, cuatro pantalones y calcetines. Los funcionarios de aduanas examinaron mi equipaje, me interrogaron sobre los artículos y se lo incautaron todo, afirmando que eran falsificados, incluso me amenazaron con emprender acciones legales», reflexiona.
El problema de la falsificación en la India plantea importantes desafíos para las empresas internacionales. Sin embargo, Parimatch cree que un enfoque proactivo para salvaguardar la propiedad intelectual puede dar resultados positivos cuando se combina con estrategias eficaces y la colaboración con las autoridades locales. Parimatch está segura de que este es el método más viable para mitigar los efectos adversos de la falsificación y salvaguardar los intereses de cada uno en el mercado global.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM