La conferencia titulada 'Importancia de la calificación de tu explotación agraria como prioritaria' abrió ayer la batería de charlas que tendrán lugar durante esta semana con motivo de la VIII Feria del Aceite de la localidad. El coloquio de ayer fue dirigido por el director de la Oficina Comarcal Agraria 'Sierra Morena-Campiña Jaén', Pedro Ignacio Cámara, que tuvo lugar en la Sala de Exposiciones del Paseo de Jesús, y donde asistieron alrededor de medio centenar de interesados. Miembros de la Corporación Municipal también asistieron al acto.
El reloj marcaba las 18.10 horas cuando comenzó la conferencia que daba inicio a la VIII Feria del Aceite. El alcalde de la localidad, Miguel Moreno, fue el encargado de hacer un pequeño resumen de los actos que acontecerán a lo largo de esta semana, y en los que subrayó "la cata de aceite realizada ayer por los alumnos de sexto de primaria de ambos colegios o el espectáculo flamenco del que disfrutaremos el sábado por la noche". Tras esto, Moreno presentó al conferenciante de la tarde, Pedro Ignacio Cámara. Este centró su conferencia en la importancia que tiene la calificación de las explotaciones agrarias como prioritarias.
Las primeras palabras del ponente fueron para agradecer al Ayuntamiento de Porcuna por pensar en él para esta conferencia. Tras esto, explicó de donde proviene esta calificación de prioritaria a las explotaciones agraria. "La ley que regula esta norma proviene del año 1995, la Ley de modernizaciones de explotaciones agrarias, posteriormente se han desarrollado otras leyes, pero proviene del año 1995".
Cámara continuó explicando los objetivos que busca esta calificación de la explotación agraria. "Lo que se quiere con esta norma es que se incremente el tamaño de las explotaciones, que se mueva el mercado de la tierra, que se modernice las explotaciones y que se fomenten las explotaciones asociativas, para al final crear la figura de la explotación prioritaria", indicó el ponente.
Además, explicó a todos los presentes el plazo del que constan para presentar su explotación como prioritaria, siendo esta durante todo el año y como realizarla. Otro de los asuntos que explicó Pedro Ignacio fue las ventajas de la que consta el agricultor a la hora de calificar su explotación agraria como prioritaria, estos pueden ser fiscales y de preferencia a la hora de solicitar ayudas para el olivar.
El ponente comentó cual es la documentación que todo agricultor debe presentar a la hora de calificar su explotación agraria como prioritaria, y a su vez los requisitos que debe de cumplir cada persona, según comentó Pedro Ignacio, "pueden ser requisitos de explotación y del titular"
Llegando al final de la conferencia, Pedro Ignacio hizo hincapié en explicar los requisitos que se refieren al titular de la exposición. "Estos se pueden dividir en tres, de experiencia, de formación lectiva y mixtos, mezclando así ambos".
Para finalizar su ponencia, el director de la oficina agraria comarcal de Andújar explicó el apartado de alegaciones a las solicitud que presente el agricultor. "Nosotros estudiamos toda la documentación y si vemos que hay algo que no concuerda con los requisitos que se piden o algún documento no es el correcto, mandamos una carta para que nos remitan los datos que pedimos, si en quince días no recibimos respuesta, automáticamente le damos de baja".
Con esta conferencia se inicia por octavo año consecutivo la Feria del Aceite de Porcuna, un evento consolidado tanto a nivel local como a nivel provincial, ya que a lo largo de la semana personas de toda la provincia se acercarán hasta Porcuna para disfrutar de las numerosas actividades que se llevarán a cabo.

El reloj marcaba las 18.10 horas cuando comenzó la conferencia que daba inicio a la VIII Feria del Aceite. El alcalde de la localidad, Miguel Moreno, fue el encargado de hacer un pequeño resumen de los actos que acontecerán a lo largo de esta semana, y en los que subrayó "la cata de aceite realizada ayer por los alumnos de sexto de primaria de ambos colegios o el espectáculo flamenco del que disfrutaremos el sábado por la noche". Tras esto, Moreno presentó al conferenciante de la tarde, Pedro Ignacio Cámara. Este centró su conferencia en la importancia que tiene la calificación de las explotaciones agrarias como prioritarias.
Las primeras palabras del ponente fueron para agradecer al Ayuntamiento de Porcuna por pensar en él para esta conferencia. Tras esto, explicó de donde proviene esta calificación de prioritaria a las explotaciones agraria. "La ley que regula esta norma proviene del año 1995, la Ley de modernizaciones de explotaciones agrarias, posteriormente se han desarrollado otras leyes, pero proviene del año 1995".
Cámara continuó explicando los objetivos que busca esta calificación de la explotación agraria. "Lo que se quiere con esta norma es que se incremente el tamaño de las explotaciones, que se mueva el mercado de la tierra, que se modernice las explotaciones y que se fomenten las explotaciones asociativas, para al final crear la figura de la explotación prioritaria", indicó el ponente.
Además, explicó a todos los presentes el plazo del que constan para presentar su explotación como prioritaria, siendo esta durante todo el año y como realizarla. Otro de los asuntos que explicó Pedro Ignacio fue las ventajas de la que consta el agricultor a la hora de calificar su explotación agraria como prioritaria, estos pueden ser fiscales y de preferencia a la hora de solicitar ayudas para el olivar.
El ponente comentó cual es la documentación que todo agricultor debe presentar a la hora de calificar su explotación agraria como prioritaria, y a su vez los requisitos que debe de cumplir cada persona, según comentó Pedro Ignacio, "pueden ser requisitos de explotación y del titular"
Llegando al final de la conferencia, Pedro Ignacio hizo hincapié en explicar los requisitos que se refieren al titular de la exposición. "Estos se pueden dividir en tres, de experiencia, de formación lectiva y mixtos, mezclando así ambos".
Para finalizar su ponencia, el director de la oficina agraria comarcal de Andújar explicó el apartado de alegaciones a las solicitud que presente el agricultor. "Nosotros estudiamos toda la documentación y si vemos que hay algo que no concuerda con los requisitos que se piden o algún documento no es el correcto, mandamos una carta para que nos remitan los datos que pedimos, si en quince días no recibimos respuesta, automáticamente le damos de baja".
Con esta conferencia se inicia por octavo año consecutivo la Feria del Aceite de Porcuna, un evento consolidado tanto a nivel local como a nivel provincial, ya que a lo largo de la semana personas de toda la provincia se acercarán hasta Porcuna para disfrutar de las numerosas actividades que se llevarán a cabo.
FRANCISCO M. GARRIDO ROJAS / REDACCIÓN