Ir al contenido principal

El fisioterapeuta Luis Recuerda responde a las preguntas de los lectores de Porcuna Digital

El fisioterapeuta Luis Recuerda responde a las preguntas y preocupaciones de los lectores de Porcuna Digital sobre sus dolores y molestias musculares en su sección de ‘El Consultorio de Fisioterapia’. Si estás interesado o interesada en realizar alguna cuestión o solicitar algún consejo a nuestro fisioterapeuta, escribe a porcunadigital@gmail.com.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

-Ya que en Porcuna son muchas las personas que practican algún deporte de raqueta (tenis, pádel, bádminton...), me gustaría saber qué tipo de ejercicios son recomendables para calentar los grupos musculares más utilizados en este deporte.

Para el calentamiento de este tipo de deportes, en los que el miembro superior es de gran importancia, aunque no menos que el miembro inferior. Deberíamos hacer un calentamiento y estiramientos más global de estos últimos, un trote preventivo, contracciones repetidas de baja intensidad, etc.

Todo esto con el fin de que aumente la llegada de sangre al músculo y adquiera unas propiedades viscoelásticas adecuadas. Realizar una serie de estiramientos que engloben principalmente soleos, gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, psoas y piramidal (hay muchas tablas para estos estiramientos en cualquier buscador de Internet).

En cuanto a miembros superiores, incidir más en nuestro lado dominante, o sea, en el hemicuerpo que llevará la raqueta. En este caso se debería hacer un calentamiento muscular similar al del miembro inferior y a la hora de estirar centrarnos más en los siguientes músculos: pectoral, dorsal ancho, deltoides, rotadores del hombro en general y musculatura del cuello.

Sobre los estiramientos hay diversas teorías en las que se cree que es mejor no estirar, otras que solo después de la actividad… Bajo mi opinión personal la mejor opción es el estiramiento antes de la actividad, con estiramientos de intensidad moderada y de una duración aproximada de unos 40 segundos para que las propiedades viscoelásticas del músculo puedan ser alteradas, y al finalizar la actividad repetir los estiramientos pasados 15-20 minutos.
Todos estos estiramientos que te he nombrado puedes encontrarlos fácilmente en cualquier base de datos de internet o ponerte en manos de un profesional que te enseñe a hacerlos.

-¿Qué es el codo de tenista? ¿Cómo evitarlo? ¿Ejercicios recomendables para curarla?

El codo de tenista es el dolor que se localiza en la parte lateral del codo, llamado epicondilitis. Consiste en una afección del tendón donde se originan los músculos que van por el lateral de nuestro antebrazo y suele producirse normalmente por una gran cantidad de movimientos repetitivos de extensión o supinación de la muñeca, por una descompensación de la musculatura que forma el complejo del codo, o bien por un patrón de dolor referido de otras zonas del cuerpo como bien podría ser espalda o cuello.

Para evitar esta lesión lo más aconsejable es, tanto de cara a nuestra vida diaria como en la práctica deportiva, realizar una serie de actividades enfocadas a fortalecer esa musculatura, pero no solo la causante del codo de tenista sino toda la del codo. Una buena pauta de estiramientos diarios y una higiene postural adecuada en nuestro trabajo.

Una vez instaurada la lesión, hay varios ejercicios para intentar paliar los síntomas pero mi consejo es que te pongas en manos de tu Médico Rehabilitador o Fisioterapeuta de confianza para que te guíe por el mejor camino del tratamiento.

-Hola, me llamo María y tengo un dolor en el talón de mi pie derecho y que a veces discurre por toda la planta de mi pie desde hace un mes, pero desde que estoy en la aceituna se ha aumentado notoriamente, ¿qué podría ser?

Hola María, por los síntomas que me estás comentando tiene toda la pinta de ser un problema de la fascia plantar (La fascia plantar es el suelo del pie y que sustenta el arco interno de nuestro pie), la formación de un espolón en el calcáneo (depósito de calcio en el talón en forma de gancho) o ambos a la vez.

Mi recomendación es que hagas estiramientos de soleos, gemelos e isquiotibiales. Que te automasajes 10 minutos diarios esa zona pisando una pelota de tenis por toda esa fascia y que con una botella de agua congelada hagas lo mismo durante 10 minutos.

Si las molestias perduran, sería recomendable que visitases a tu Médico Rehabilitador o Fisioterapeuta para valorar bien esa lesión y descartar otras estructuras que pudiesen estar produciendo dolor en esa zona.

-Hola, me llamo Angustias. Tengo un problema desde hace aproximadamente un mes y es que sufro de un dolor en la zona abdominal periódicamente. Cuando éste se produce, inmediatamente sufro de dolores lumbares. Me gustaría preguntarte sobre este tema.

Hola Angustias, veras, por lo que me cuentas mi primera recomendación sería la de que fueses a visitar a tu médico y le comunicases este problema. Muchas veces un problema de origen visceral (bien sea intestino, vesícula… etc.) pueden producir un patrón de dolor referido a las lumbares.

Una vez hechas las pruebas pertinentes y descartado un problema de este tipo, es cierto que hay varios músculos que podrían confundirse con el dolor abdominal y se transmite este dolor a la zona lumbar, entre ellos el más importante es el llamado psoas. En este tipo de casos sí que la Fisioterapia podría serte de ayuda, pero antes sería importante descartar lo anteriormente citado.

-Hola Luis, me gustaría preguntarte si el dolor de cabeza y en la zona de las orejas podría ser causado por mis problemas cervicales.

Hola, efectivamente ese dolor de cabeza en la zona de las orejas (mastoides) podría estar muy estrechamente relacionado con tu dolor cervical. Hay músculos que cuando sufren una disfunción de la placa motora (un punto gatillo) pueden producir un dolor en una zona del cuerpo que no corresponde con el susodicho músculo. En tu caso muy probablemente un punto gatillo en el musculo trapecio puede estar produciendo ese dolor a la cabeza o a la mastoides (oreja).

LUIS RECUERDA
© 2020 Porcuna Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.